EEUU quiere cooperar con la UE en la evaluación y la elaboración de cotas de referencia en I+D
Una delegación de la Oficina de Ciencia del Ministerio de Energía de EEUU visitó Bruselas los días 7 y 8 de octubre para promover las oportunidades de colaboración EEUU-UE en la elaboración de cotas de referencia y la evaluación de las actividades de investigación. Noticias CORDIS entrevistó al jefe de la delegación, Bill Valdez, director de planificación y análisis de la Oficina de Ciencia, y le preguntó por qué cree que es necesaria la cooperación transatlántica en este ámbito. La primera iniciativa de colaboración propuesta por EEUU se ha orientado a la elaboración de cotas de referencia relativas al liderazgo internacional en la ciencia y la tecnología. Mediante la definición de estándares comunes de datos para la recogida de información sobre patentes, publicaciones y otros indicadores de ciencia y tecnología, y con un acuerdo sobre las metodologías utilizadas para analizar la información, el liderazgo internacional podría determinarse con rigor y ser evaluado comparativamente. "EEUU y la UE comparten muchos intereses comunes y se enfrentan a retos comunes en la evaluación de la ciencia y la tecnología", declaró el Sr. Valdez. "El poder determinar el liderazgo científico y las fortalezas en estos campos con precisión nos beneficiará mutuamente". Todos los interesados valorarán enormemente el poder comparar el rendimiento de EEUU con el de la UE o Japón, añadió el Sr. Valdez, ya que estos tres países ocupan posiciones de liderazgo en diferentes áreas de la ciencia y la tecnología. Una segunda oportunidad para la cooperación identificada por la Oficina de Ciencia se centra en la evaluación de los resultados de las actividades de investigación y desarrollo (I+D). El Sr. Valdez describe el esfuerzo por evaluar los beneficios sociales y económicos de I+D financiados con fondos públicos como "uno de los grandes retos de la evaluación". Habiendo ya establecido una metodología eficaz para determinar el valor cuantitativo de los programas de tecnología, EEUU espera ahora poder aplicar la misma metodología para trazar los beneficios del análisis de la investigación básica para su aplicación final en el seno de la sociedad. Gretchen Jordan de Sandia National Laboratories, que trabaja con el Ministerio de Energía de EEUU en los programas de evaluación de la investigación, señaló la importancia de la colaboración internacional en este campo: "Todos los expertos mundiales especializados en la evaluación de I+D reunidos, difícilmente llenarían una habitación". "Con una comunidad tan pequeña de evaluadores, tiene sentido que cooperen", declaró la Sra. Jordan, y añadió que estaba dispuesta a trabajar con socios de la UE porque cuenta con una sólida red de evaluadores de investigación, y una tradición en la evaluación en colaboración transfronteriza. Un factor clave determinante de la cooperación entre la UE y EEUU a la hora de evaluar los impactos de la investigación en la sociedad es el hecho de que dos socios compartan muchos objetivos y retos sociales. "Intuyo que las cosas que evaluamos en EEUU son las mismas que en la UE: Atención sanitaria, protección del medio ambiente y defensa nacional". Durante su viaje a Bruselas, el Sr. Valdez se reunió con representes de la Comisión, el Parlamento Europeo y el Consejo. El servicio de Noticias CORDIS fue informado del buen desarrollo de las reuniones y de que se habían identificado áreas comunes de interés. Un portavoz de la Comisión informó de la existencia de un acuerdo general de cooperación científica entre la UE y EEUU, y de que la Comisión acogió favorablemente las oportunidades de mejorar la cooperación con los socios internacionales.
Países
Estados Unidos