Redes sociales móviles
Existen diversas redes sociales en línea que permiten que grandes comunidades se conecten e interactúen de manera sencilla. Una proporción significativa —y cada vez mayor— de estas interacciones se producen a través de dispositivos móviles. El proyecto financiado con fondos europeos CLIMBER (Cross-layer investigation and integration of computing and networking aspects of mobile social networks) promovió el intercambio de conocimientos entre China y la UE sobre redes sociales en línea para dispositivos móviles —es decir, las RSM—. La investigación pretendía combinar los elementos principales de las RSM, a saber, integrar la computación social y las redes sociales en el nivel de aplicación y redes inalámbricas de comunicación móvil a niveles más bajos. El resultado fue un intercambio de información multinivel que propicia un tipo de RSM novedoso y versátil. El proyecto consiguió sus metas gracias a un programa de intercambio de personal diseñado para favorecer la colaboración a largo plazo entre socios dedicados a las RSM y para generar una base de conocimientos compartidos y una plataforma de investigación con las que establecer futuros proyectos de investigación conjuntos. CLIMBER organizó intercambios y estancias que totalizaron un cociente de 172 personas/mes consistentes en 109 visitas. Además, el consorcio llevó a cabo otros seminarios, talleres y congresos. En lo que respecta a la labor de carácter técnico, el equipo comenzó realizando un análisis de los requisitos y diseñando la arquitectura del sistema de RSM de dos niveles. El diseño se basó en estudios de caso e incluyó cuatro aspectos técnicos, entre ellos, la privacidad y la seguridad. Tras la fase de diseño, el equipo elaboró algoritmos y protocolos optimizados para redes de comunicación inalámbricas. Los protocolos emplean información procedente de redes sociales y la computación social para mejorar el funcionamiento de las RSM. Los nuevos algoritmos hacen un mejor uso de las características sociales. El equipo estudió la incorporación de mediciones sociales a las funciones de utilidad y de cachés de datos en zonas con conexión Wi-Fi para agilizar los servicios de mensajería. Los investigadores desarrollaron y pusieron a prueba una aplicación para la plataforma Android y los servidores asociados a ésta. Los resultados demostraron que las funciones fundamentales y diversas características de diseño relevantes funcionaban de manera adecuada. Otra aplicación consistía en una red social en línea para académicos. Gracias a una novedosa interfaz de multirrelación, la plataforma permite buscar de manera rápida información académica enlazada. La labor de CLIMBER ha servido para reforzar vínculos de investigación, lo que ayudará a propiciar colaboraciones y a desarrollar el ámbito de las RSM.
Palabras clave
Redes sociales móviles, dispositivos móviles, CLIMBER, computación, redes sociales en línea