Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Ramón Marimón habla con Noticias CORDIS sobre su papel en la evaluación de los nuevos instrumentos del VIPM

Conforme a lo acordado por el Consejo de Ministros durante las negociaciones sobre el VI Programa Marco (VIPM) se va a realizar una evaluación intermedia de la eficacia de los nuevos instrumentos del programa: Redes de excelencia y proyectos integrados. El panel de expertos ...

Conforme a lo acordado por el Consejo de Ministros durante las negociaciones sobre el VI Programa Marco (VIPM) se va a realizar una evaluación intermedia de la eficacia de los nuevos instrumentos del programa: Redes de excelencia y proyectos integrados. El panel de expertos de alto nivel encargado de realizar la evaluación será presidido por Ramón Marimón, Secretario de Estado español de Ciencia y Tecnología de 2000 a 2002 y eminente investigador en temas económicos de la universidad Pompeu Fabra de Barcelona de la que él mismo es fundador. El Sr. Miramón declaró a noticias CORDIS que "el Consejo decidió el papel que desempeñaría el panel", y añadió, "el panel comprobará si los instrumentos logran conseguir los objetivos establecidos en el VI Programa Marco, es decir estructurar y desarrollar el espacio europeo de investigación". El Sr. Marimón cree que fue elegido por la Comisión para presidir el panel de expertos por su labor en alcanzar un acuerdo institucional sobre el VIPM durante la Presidencia española del primer semestre de 2002. "Tuve que conocer en detalle todo el VIPM para los debates que se realizaron y el periodo de Presidencia española fue un momento crucial para la aprobación. Yo coordinaba los debates con el Parlamento para evitar llegar a un proceso de conciliación. Lo hicimos a tiempo y me involucré mucho en este proceso", comentó. Pero el Sr. Marimón no sólo se ocupa de examinar los nuevos instrumentos desde la perspectiva del político. "Soy además investigador y sé lo que significa participar en esta clase de programas", añadió. A la pregunta de si considera que es demasiado pronto para tener una idea global del éxito de los nuevos instrumentos, el Sr. Marimón señaló que "Sería un error esperar demasiado ya que nos perderíamos el desarrollo del proceso.Así, la Comisión podría saber si va en la dirección correcta". El Sr. Miramón cree que el panel puede ya valorar si las redes de excelencia y los proyectos integrados cumplen sus objetivos. La evaluación en estas primeras etapas se centrará en la percepción que tienen los investigadores de los instrumentos y en cómo están siendo aplicados. Otra de las razones para comenzar ahora el proceso de evaluación es que el Sr. Marimón quiere formular recomendaciones antes de las siguientes rondas de convocatorias del VIPM y de la puesta en marcha del VII Programa Marco. Un análisis completo de los instrumentos, que servirá para mostrar su contribución a las publicaciones y resultados científicos, llevará muchos años, añadió. El Sr. Marimón hizo hincapié en que el panel de expertos de alto nivel no trabajará aisladamente. "Esto está claro desde el principio. Necesitamos recibir comentarios." Estos comentarios se obtendrán a través de varias plataformas. Se enviarán cuestionarios a todos aquellos que hayan presentado propuestas en el VIPM, independientemente de su resultado. Además se celebrarán diversas manifestaciones por toda Europa con los proponentes, independientemente del resultado de sus propuestas, y con directores de programas de la Comisión. El cuestionario e información complementaria sobre la evaluación, aparecerán publicados en CORDIS El Sr. Marimón considera que sus compañeros en las tareas de evaluación conforman un "panel estupendo" y está especialmente satisfecho porque representan no sólo a diferentes ámbitos científicos sino tanto a la investigación pública como privada con una participación equilibrada desde el punto de vista geográfico. La primera fase de la evaluación será el análisis detallado de los resultados de la primera convocatoria de propuestas que se realizará antes de finales de año y el informe final se presentará en junio de 2004.