Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Los empresarios europeos exhortan a los responsables políticos a "liberar todo el potencial de las empresas"

El pasado 14 de noviembre, y con motivo de la celebración del primer Día de la Competitividad de la UE, alrededor de 100 empresarios se dieron cita en Bruselas para reclamar a los más altos responsables políticos que se mejoren las condiciones en las que desarrollan sus activi...

El pasado 14 de noviembre, y con motivo de la celebración del primer Día de la Competitividad de la UE, alrededor de 100 empresarios se dieron cita en Bruselas para reclamar a los más altos responsables políticos que se mejoren las condiciones en las que desarrollan sus actividades las empresas en Europa. El mensaje fue entregado al primer ministro italiano Silvio Berlusconi y al comisario de empresa y sociedad de la información Erkki Liikanen por la Unión de confederaciones de la industria y de organizaciones empresariales de Europa (UNICE) en nombre de los líderes empresariales europeos. Antonio D'Amato, presidente de la federación Confindustria, miembro de la UNICE, declaró: "Europa necesita crecer. Nuestros principales competidores [...] Estados Unidos y Japón presentan unas tasas de productividad de su mano de obra en aumento, mientras que las de la UE se están deteriorando." Otro presidente de federación, Michael Rogowski de la BDI, manifestó: "La producción industrial y las actividades investigación se están yendo de Europa. A menos que se tomen medidas urgentes, existe un riesgo de desindustrialización para Europa" La UNICE ha publicado expresamente para esta manifestación un manifiesto en favor de la competitividad con el título de "release companies' potential - free Gulliver!", ("liberemos el potencial de las empresas - ¡soltemos a Gulliver!"). La organización utiliza la imagen del viajero de ficción atado para representar una economía europea frenada por diversas limitaciones no deseadas. La primera de estas limitaciones es una reglamentación innecesaria que la UNICE desearía que se racionalizase. Además, se indica en el manifiesto, a la hora de preparar la nueva legislación en materia empresarial, se debería contar con un Consejo de la Competitividad reforzado que pueda supervisar una evolución detallada del impacto que pueda tener dicha legislación. Para la UNICE, se debería estimular la innovación mediante el desarrollo de políticas de investigación nacionales coherentes y de una mejor financiación de la investigación por parte de Bruselas. Asimismo una modernización de la normativa sobre ayudas estatales para investigación y desarrollo tendría también un efecto beneficioso, así como el fomento de la cooperación de la industria con centros especializados. La puesta en marcha de redes transeuropeas fortalecería la eficacia del mercado interior, pero en lugar de recurrir a los recursos públicos ya demasiado utilizados, el manifiesto exhorta a los responsables políticos a que mejoren las oportunidades para la colaboración entre los sectores público y privado. Otras iniciativas que la UNICE desearía ver en marcha son una reforma de los reglamentos de empleo a nivel nacional que los haga más flexibles, y la realización del plan de desarrollo de Doha. El presidente de la UNICE, el Dr. Jürgen Strube, insistió en la necesidad de que se tomen medidas que vayan más allá de la simple retórica, y declaró: "Es necesario un compromiso auténtico con la competitividad de todas las instituciones europeas. La Unión Europea precisa de una estrategia de competitividad integrada que permita crear un espacio para las actividades empresariales".