Según una fundación alemana la investigación con células madre embrionarias es un imperativo moral
La investigación sobre células madre embrionarias no es sólo moralmente admisible sino que puede ser un imperativo moral según un informe publicado por la "Academia Europea", una fundación alemana para el estudio de las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología. Publicado el 15 de diciembre en Bruselas, el informe declara que la sociedad tiene la obligación moral de permitir la investigación sobre embriones con el fin de ayudar a personas que sufren discapacidades o enfermedades hasta ahora intratables o tratables de modo insuficiente, como por ejemplo la infertilidad. La academia añade que los intereses de los investigadores que trabajan en el área de investigación clínica tienen mayor peso que el interés general de la sociedad por la protección de los embriones. Este estudio interdisciplinario, que une aspectos biomédicos, morales, legales y sociales, fue llevado a cabo a lo largo de dos años por un grupo de expertos nombrados por la academia. En este informe los expertos centran su atención en los diferentes puntos de vista de cada país acerca de la investigación con células madre embrionarias y critica el continuo fracaso de los Estados miembros a la hora de ponerse de acuerdo sobre las medidas para financiar este tipo de trabajo con fondos de la UE. Puesto que los puntos de vista difieren de un país a otro, los autores del informe opinan que "la futura legislación sobre investigación embrionaria y otros asuntos polémicos en política científica y tecnológica deberá ser tanto flexible como fundamentada", y concluyen que, por consiguiente, no se contempla una solución basada en un simple sí o no en lo que se refiere a la armonización legal en Europa. Una prohibición categórica de la investigación embrionaria a escala europea, como exigían algunos Estados miembros, incluido Alemania, sería un paso atrás, afirmó el grupo. No obstante, según el informe no existen garantías contra un resultado de este tipo, dado que una gran mayoría de la población europea basa su posición con respecto a la investigación embrionaria no en hechos concretos sino en miedos generalizados, estereotipos y creencias." A pesar del desalentador contexto, el grupo sigue creyendo en la necesidad de una regulación armonizada de la investigación embrionaria en toda Europa. Los investigadores proponen que dicha regulación se base en datos científicos sólidos y proporcione un medio estable a largo plazo en el que puedan trabajar los investigadores. El informe de la Academia Europea "La investigación embrionaria en una Europa pluralista" ha sido financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación.
Países
Alemania