Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Digital Scholarly Editions Initial Training Network

Article Category

Article available in the following languages:

Adaptar textos antiguos a la era digital

El proyecto financiado con fondos europeos DIXIT ha creado estándares técnicos para convertir trabajos escritos de corte intelectual a formatos digitales, propiciando así la digitalización de textos eruditos y la investigación en el ámbito de las humanidades.

Desde los poemas épicos antiguos de la India y los textos medievales hasta los trabajos —relativamente recientes— de Samuel Beckett, las obras eruditas suponen una parte vital del patrimonio cultural de la sociedad. Transcribir y codificar estos textos en formatos digitales —labor de la que se ocupan editores especializados— ayuda a preservarlos y hacerlos accesibles a generaciones venideras. No obstante, hasta hace poco no se disponía de formación académica y estándares aceptados a escala internacional con los que impulsar el campo de la edición digital de esta clase de obras. El proyecto DIXIT, financiado por la Unión Europea, reunió a expertos en textos eruditos de diversos dominios de las humanidades, profesionales del campo de la edición informática y representantes de instituciones culturales para sentar las bases con las que establecer la edición digital de estos trabajos como una disciplina de pleno derecho. «En la actualidad, las capacidades y herramientas disponibles han generado oportunidades para efectuar unas ediciones digitales de textos eruditos antiguos con las que generaciones anteriores de editores sólo podían soñar. Pese a esto, cuesta encontrar instituciones universitarias capaces de ofrecer la infraestructura y los recursos necesarios para formar a la nueva generación de académicos e investigadores jóvenes en las teorías y métodos propios de este campo en auge», afirma Andreas Speer, coordinador del proyecto. La edición digital de obras antiguas acorta las distancias entre el presente y trabajos clásicos como los textos de James Joyce, la Biblia hebrea o recetas médicas que se encuentran en la biblioteca de la Universidad de Glasgow. Se trata de un dominio de las humanidades que está evolucionando con gran celeridad, relacionado con los estudios literarios, la filología, la historia, la filosofía, las ciencias de la información y la bibliografía y que implica una meticulosa labor de codificación de textos a formatos de datos de archivo y presentación. Con el fin de impulsar la edición digital, DIXIT reunió a diez instituciones europeas, investigadores, empresas del sector privado —incluyendo editoriales digitales y empresas dedicadas a la ingeniería de software— e instituciones consagradas al patrimonio cultural para crear la red de formación Digital Scholarly Editions Initial Training Network. Posteriormente, el proyecto organizó programas de formación, cursos y congresos en Europa que atrajeron a ochocientos investigadores de trescientas instituciones europeas. Además, DIXIT ofreció una formación exhaustiva a doce investigadores noveles y cinco experimentados para comprender la relación entre los objetivos de las ediciones tradicionales y los nuevos métodos y tecnologías informáticas. DIXIT elaboró estándares de edición digital de textos antiguos, propiciando la creación de estándares reconocidos a nivel internacional. El proyecto identificó los mejores programas informáticos en materia de formatos para publicaciones digitales y ayudó a establecer flujos de trabajo de digitalización y publicación, infraestructuras y escenarios para las ediciones digitales de obras eruditas. Su labor también incluyó indagar en el diseño y la divulgación de los trabajos, crear conjuntos de herramientas para simplificar las tareas de procesamiento, estudios piloto sobre reconocimiento automático de las características de maquetación para posibilitar la digitalización de series de documentos de archivos, así como estrategias de sostenibilidad y recursos en línea. El proyecto ha conseguido ofrecer acceso en línea a una cantidad ingente de documentación, material didáctico y publicaciones. Por otro lado, a través de la página web del proyecto se puede acceder libremente a tutoriales y materiales introductorios a una amplia variedad de teorías, métodos y programas informáticos para analizar escritura antigua y materiales escritos. La iniciativa también contribuyó a optimizar programas informáticos de edición digital —incluyendo una colaboración con SyncRO Soft Ltd., una empresa líder dedicada al desarrollo de software de codificación— y a mejorar el popular estándar de codificación TEI («Text Encoding Initiative») introduciendo nuevas características y creando subconjuntos adaptados a las prácticas en este campo. A pesar de que el proyecto ya ha concluido, Speer espera instituir una escuela europea de posgrado de edición digital de textos antiguos junto a los socios del proyecto DIXIT en un lapso de tres años.

Palabras clave

DIXIT, ediciones digitales de textos antiguos, humanidades, obras eruditas, transformación digital