Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Según un informe métodos de cultivo intensivos e innovadores perjudican a las aves de Europa

Según una investigación llevada a cabo por destacados ornitólogos europeos, el aumento de métodos de cultivo intensivos en Europa ha provocado un drástico descenso en 24 especies de aves comunes. Estudios realizados en 11 Estados miembros de la UE, cinco países candidatos a ...

Según una investigación llevada a cabo por destacados ornitólogos europeos, el aumento de métodos de cultivo intensivos en Europa ha provocado un drástico descenso en 24 especies de aves comunes. Estudios realizados en 11 Estados miembros de la UE, cinco países candidatos a la adhesión, Noruega y Suiza, revelan que, en tan sólo un cuarto de siglo, 24 de las especies de aves más comunes de Europa han disminuido en un tercio. El informe pone de manifiesto que, en todo el continente, sobre todo en el noroeste de Europa, donde se practican los sistemas agrícolas más intensivos, está disminuyendo el número de aves como las alondras, avefrías y escribanos. La investigación fue llevada a cabo por el Consejo Europeo para el Censo de Aves, la Birdlife Internacional y la Sociedad Real británica para la Protección de las Aves (RSPB). Los descensos señalados por el informe son más alarmantes en países de cultivo intensivo como el Reino Unido, donde, entre 1970 y 1999, el número de alondras disminuyó en un 52 por ciento, el de escribanos un 53 por ciento y el de trigueros un 88 por ciento. Graham Wynne, director general de la RSPB llamó a los países candidatos a la adhesión a no cometer el mismo error que su país, donde especies antes comunes como el gorrión molinero y el avefría han desaparecido ahora de muchas áreas. En su opinión, "deberían aprovechar el apoyo financiero de la UE para mantener sistemas agrícolas que respeten los límites medioambientales y dejen espacio para la fauna". El Sr. Wynne echó parte de la culpa del descenso del número de aves a los subsidios pagados a los agricultores en el marco de la Política Agrícola Común de la UE, que ha sido diseñada de forma tradicional para maximizar el rendimiento. No obstante, según un informe publicado la semana pasada, el aumento de cultivos modificados genéticamente tolerantes a los herbicidas podría suponer una nueva amenaza para muchas poblaciones de aves. El comité asesor de libraciones al medio ambiente del Reino Unido (ACRE) ha advertido que la remolacha modificada genéticamente tolerante a los herbicidas y la colza de semillas oleaginosas sembradas en primavera reducirán el número de semillas porque serán destruidas las malas hierbas. Y muchas especies de aves dependen de las semillas para sobrevivir. El Dr. Avery, director de conservación en la RSPB dijo: "Las poblaciones de aves de tierras de cultivo han estado en caída libre durante más de tres décadas." El cultivo de remolacha modificada genéticamente y de la colza de semillas oleaginosas reduciría drásticamente la cantidad de semillas y pondría aún más en peligro a aves comunes como la alondra y el escribano".