Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Endometrial and embryonic genomics, searching for biomarkers in assisted reproduction (short title: Search for Assisted Reproduction Markers)

Article Category

Article available in the following languages:

Desvelados los procesos más sensibles del desarrollo embrionario

Los problemas de fertilidad afectan a aproximadamente el 20 % de las parejas en edad reproductiva, circunstancia que ha conducido al uso cada vez más frecuente de técnicas de reproducción asistida (TRA). La TRA más común es la fertilización in vitro (FIV), en la que la fertilización de los ovocitos y el cultivo embrionario se realizan in vitro antes de transferir un número variable de embriones al útero.

A pesar de los grandes avances tecnológicos en el campo de reproducción asistida, la tasa de éxito de la FIV es de tan solo el 30 % por ciclo de ovodonación. Un factor que contribuye a esta baja tasa de embarazo es que la reproducción humana se caracteriza por una alta prevalencia de diversas aberraciones cromosómicas en los ovocitos y embriones tempranos. Además, la existencia de una marcada desregulación de la expresión génica en el embrión y el tejido endometrial del útero materno puede favorecer el fracaso de la implantación del embrión y, por tanto, reducir la tasa de éxito de la FIV. El equipo del proyecto financiado por la Unión Europea SARM abordó la necesidad de optimizar los tratamientos de FIV de cara al futuro y sacar el mayor partido a las recientes innovaciones tecnológicas. Su meta era dilucidar las características moleculares del desarrollo embrionario preimplantacional y la maduración del endometrio en seres humanos. Este ambicioso objetivo se logró empleando herramientas genómicas de célula única punteras, entre las que se incluían el mapeo de alta resolución de cambios en el número de copias de ADN mediante arrays de polimorfismos de nucleótido simple y técnicas de secuenciación y la caracterización del perfil transcripcional a nivel de célula única mediante la secuenciación de ARN. Los socios del proyecto desarrollaron una tecnología única de secuenciación del transcriptoma completo de células individuales para obtener información básica sobre el mecanismo del desarrollo embrionario en seres humanos. Esta técnica reveló las claves de la activación del genoma embrionario, que señala la transición de la actividad del ovocito al genoma del embrión. Los investigadores también analizaron por primera vez tejido endometrial a nivel de célula única. Este estudio proporcionó una herramienta molecular precisa para caracterizar de manera exhaustiva la complejidad celular del tejido endometrial mediante la determinación de la función de los genes de receptividad del endometrio en diferentes poblaciones celulares. Además, combinaron análisis de perfiles de expresión génica del embrión y el endometrio a fin de actualizar los modelos moleculares de implantación embrionaria en seres humanos. Las actividades del proyecto SARM proporcionaron conocimientos científicos de gran valor sobre la reproducción humana y brindaron la oportunidad de lograr una mejor integración de la investigación europea a nivel académico e industrial. Esto condujo a una transferencia más eficaz y sistemática de conocimientos y técnicas entre los dos sectores. Los resultados beneficiarán a las parejas con problemas de fertilidad gracias al descubrimiento de los procesos más vulnerables del desarrollo embrionario debido a diferentes aberraciones moleculares, como la inestabilidad cromosómica, para proporcionar herramientas más precisas, rentables y seguras para el tratamiento de la infertilidad.

Palabras clave

Desarrollo embrionario, técnicas de reproducción asistida, fertilización in vitro, endometrio, SARM

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación