Según un informe británico, en lo que a materia espacial se refiere EEUU es de Marte y Europa de Venus
El comité asesor británico Demos ha publicado un nuevo informe que señala que EEUU y la UE tienen enfoques radicalmente distintos en materia espacial, pero que Europa debería seguir por su camino. 'Si echamos un vistazo a los folletos ilustrados de la ESA [Agencia Espacial Europea] y de la NASA [Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EEUU], no sería disparatado pensar que Europa y EEUU mantienen propuestas idénticas en materia espacial' dice el informe 'Masters of the Universe'. 'Ambos ambos folletos muestran imágenes similares de satélites brillantes, astronautas hablando con niños y fotos de planetas lejanos. Los dos repiten como un mantra las palabras exploración, educación, inspiración, industria y colaboración. Pero si observamos con más detenimiento ambos folletos, las diferencias se van haciendo más patentes, continua el informe. Las diferentes propuestas se describen en una entrevista con el Director General de la ESA, Jean-Jacques Dordain: 'Para EEUU, el espacio es un instrumento de dominio - dominio de la información y liderazgo. Sin embargo, el espacio permite un concepto opuesto de liderazgo [...] es la mejor manera de distribuir información, salvando el vacío entre el Norte - rico en información y el Sur - pobre en información [...]. Europa debería proponer un modelo diferente: el espacio como bien público'. Haciéndose eco de las declaraciones del comentarista estadounidense Robert Kagan, los autores del informe, Melissa Mean y James Wilsdon, señalan que "EEUU es de Marte y Europa de Venus". Las diferentes propuestas en el ámbito espacial se han reflejado en las conversaciones entre la UE y EEUU sobre Galileo, el sistema europeo de navegación por satélite, tal y como señala el informe. 'El debate sobre Galileo es más que una disputa por el poder entre Europa y Estados Unidos. Presenta también una opción elemental entre modelos de innovación abiertos y cerrados'. El sistema americano GPS se diseñó como un modelo cerrado, un sistema militar, mientras que Galileo va a ser un sistema controlado por civiles y ha sido diseñado teniendo en mente a los usuarios civiles. Los autores del informe aprueban el enfoque europeo, que describen como "con personalidad europea, basado en los valores de la paz, la prosperidad y la libertad, fuertemente comprometido con el desarrollo internacional y la protección del medio ambiente". Pero para que Europa pueda seguir un camino diferente al de EEUU y trate de desarrollar el tema espacial al servicio de los ciudadanos, habrá que supervisar los presupuestos en materia espacial, dice el informe. También se subraya la necesidad de desarrollar una nueva actitud frente al espacio. El Reino Unido vive actualmente un renovado entusiasmo por el espacio entre los jóvenes (de 16 a 34 años), pero la industria espacial del país está controlada por científicos cuya edad está próxima a la jubilación. "Durante años se ha dicho que la ciencia espacial debía valorarse por sus ventajas económicas y tecnológicas. El efecto no deliberado de este mensaje fue retratar el espacio como algo "que merece la pena pero que a su vez es aburrido", según el informe. Los autores del informe no escatiman en elogios hacia Colin Pillinger, responsable del equipo que llevó al robot Beagle 2 a aterrizar sobre Marte. "La genialidad de Pillinger fue tratar el espacio como una extensión del espectáculo -dicen- A pesar de su estatus de hombre mayor de las ciencias espaciales británicas, fue capaz de reconocer algo que la clase espacial había ignorado: llegar a una audiencia nueva era un componente muy importante para el éxito a largo plazo del programa". El informe Masters of the Universe continua explicando por qué la industria espacial contribuye de manera importante a la competitividad como fuente de innovación, y por qué no se debe abandonar la ciencia espacial y la observación de la Tierra. Los autores concluyen que "por primera vez desde el final de la Guerra Fría, el reconocimiento de las cuestiones espaciales ha aumentado". La UE ha aprobado un Libro Blanco sobre el desarrollo de una política espacial europea, el presidente de EEUU ha anunciado una nueva estrategia espacial y los países en crecimiento como India y China están realizando fuertes inversiones. "Sin embargo, todavía no existe un consenso sobre la importancia del espacio", añaden Mean y Wilsdon. Esto se irá aclarando a medida que la UE y EEUU sigan avanzando en sus diferentes perspectivas del espacio.
Países
Reino Unido, Estados Unidos