Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Los empresarios europeos señalan que los derechos de propiedad intelectual son fundamentales para la competitividad en Europa

'Walk the talk' ("Practica lo que predicas") fue el mensaje enviado a los políticos en la Cumbre Europea de la Empresa que se celebró en Bruselas el pasado 11 de marzo. Los representantes de las empresas europeas señalaron que si los dirigentes europeos quieren una Europa comp...

'Walk the talk' ("Practica lo que predicas") fue el mensaje enviado a los políticos en la Cumbre Europea de la Empresa que se celebró en Bruselas el pasado 11 de marzo. Los representantes de las empresas europeas señalaron que si los dirigentes europeos quieren una Europa competitiva, deben resolver ahora la cuestión de la Patente Comunitaria, que está en punto muerto. "No hay tiempo para discusiones internas", dijo Paul van Grevenstein, Presidente de la Asociación de Profesionales Europeos de Ciencia y Transferencia de Tecnología. "Tenemos que llegar a un acuerdo para luchar contra EEUU, Japón, Asia del Sur y del Este e India". Las patentes son muy importantes para promover y mejorar la competencia, y al mismo tiempo protegen a los innovadores y les garantizan unas ventajas económicas. Por tanto, resulta primordial que la UE tenga un ámbito de aplicación comunitario para las patentes europeas. Sin embargo, actualmente el coste de solicitar una patente es excesivamente alto en Europa, frente a los costes en EEUU o Japón. Esto se debe principalmente a los costes judiciales y de las traducciones. El sistema de solicitud es también torpe y carece de transparencia. Thierry Sueur, Vicepresidente de Air Liquide para la Propiedad Intelectual, declaró que la Patente Europea en su forma actual, aunque no es perfecta, es mejor que la propuesta actual. "No queremos lo que hay ahora mismo sobre la misma, porque eso acabaría con la competencia de la UE", dijo el SR. Sueur. "Deberíamos mantener el sistema original o posponer la toma de una decisión hasta que estemos preparados". Todos los participantes coincidieron en señalar que la propuesta actual, que establece que todas las reivindicaciones de patentes deben traducirse a los 20 idiomas, es inadmisible. Ingo Kober, Presidente de la Oficina Europea de Patentes (EPO), declaró que el inglés es el idioma utilizado por la mayoría de los investigadores y científicos y que las estadísticas reflejan que las traducciones no se leen. La traducción de las patentes a todas las lenguas de la Comunidad sería por tanto una pérdida de tiempo y de dinero, según Kober. La Unión de Confederaciones de la Industria y de Organizaciones Empresariales de Europa (UNICE) ha defendido durante mucho tiempo la utilización de una sola lengua, el inglés, propuesta que ha sido descrita por muchos como la sugerencia más coherente. Si no se puede acordar esto, dice el Sr. Kober, al menos deberíamos conservar el statu quo y trabajar con las lenguas que se utilizan actualmente, es decir, inglés, alemán y francés. Los participantes también resaltaron la necesidad de poner en marcha la Asociación Europea de Abogados de Patentes (EPLA). Con 600.000 patentes en la Convención Europea de Patentes (EPC), resulta imprescindible crear un sistema europeo mejorado de litigios. La EPLA trabajaría como base de pruebas para el funcionamiento de un sistema judicial paneuropeo, con un régimen lingüístico y salas mixtas de distintas competencias. El camino adecuado es un tribunal de patentes unitario. La propuesta de participación de las oficinas nacionales no es admisible, según señalaron el Sr. Kober y el Sr. Sueur. Ambos expresaron su confianza en que el Consejo siga el ejemplo, tras la aprobación de una Directiva del Parlamento Europeo sobre el Cumplimiento Forzoso de los Derechos de Propiedad Intelectual. Sin embargo, esto no ha sucedido. El Consejo de Competitividad, que se reunió también el 11 de marzo, fracasó una vez más en su empeño de alcanzar un acuerdo sobre la Patente Comunitaria. "Estamos más lejos de lograr un acuerdo ahora que en noviembre", señaló un portavoz del gobierno irlandés, que había estado contando con el éxito de las conversaciones para impulsar la competencia europea. Mary Harney, Tánaiste (viceprimera ministra) de Irlanda y ministrade Empresa, dijo en sus declaraciones que lamentaba que "ninguna de las opciones presentadas hubiera sido aceptable para los Estados miembros", pero insistió en que "tenemos que resolver este asunto pronto, en forma de acuerdo o de otra manera".