European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La Comisión analiza el progreso hacia el objetivo de Barcelona

En su primer informe anual sobre los esfuerzos de la UE para aumentar la inversión en investigación a un tres por ciento del PIB, el Comisario europeo de Investigación Philippe Busquin definió los resultados como "positivos pero insuficientes". Los datos presentados el 17 de ...

En su primer informe anual sobre los esfuerzos de la UE para aumentar la inversión en investigación a un tres por ciento del PIB, el Comisario europeo de Investigación Philippe Busquin definió los resultados como "positivos pero insuficientes". Los datos presentados el 17 de marzo por el Sr. Busquin están diseñados para contribuir a controlar la implementación del plan de acción de 2003 de la Comisión para la investigación científica. Los datos fueron recopilados por la Comisión con la ayuda de los Estados miembros y los países en vías de adhesión, y ofrecen a los responsables políticos una imagen actual del gasto público en investigación e innovación en Europa. "Un año después, el plan de acción del tres por ciento comienza a dar frutos -dijo el Sr. Busquin- Haciendo la media, se puede decir que la investigación pública en investigación aumentó en 2003 y 2004. No obstante, es un crecimiento demasiado lento aún. Es imprescindible que los Estados miembros se beneficien de la mejora económica para reorganizar sus presupuestos en investigación e innovación". Basada en la financiación pública directa de la investigación prevista, la foto instantánea revela una amplia diferencia en las tasas anuales de crecimiento de la inversión entre los distintos países incluidos en el estudio. Por ejemplo, mientras Luxemburgo, Irlanda, Austria y Reino Unido presentan una tasa de crecimiento de la inversión que cumple o sobrepasa el índice requerido para conseguir el objetivo de Barcelona, el índice de crecimiento de otros países, como Portugal o Países Bajos, ahora mismo es negativo. La situación en los países en vías de adhesión es muy similar. A pesar de que el Sr. Busquin señaló que "en muchos casos, los países en vías de adhesión están realizando un esfuerzo tremendo"con un índice anual de crecimiento entre 12 y 28 por ciento en la República Checa, Estonia, Eslovenia, Letonia y Chipre, otros países no lo están haciendo tan bien. El índice medio anual de crecimiento de la financiación pública de I+D (investigación y desarrollo) en la UE de los 25 que debe alcanzar el tres por ciento del PIB en 2010 es de 6,5 por ciento. De estos datos se desprende que el índice real de crecimiento es de 2,07 por ciento, cifras que están muy por debajo del nivel requerido", dijo el Sr. Busquin. Para tener en cuenta el efecto de los esfuerzos indirectos para aumentar la inversión en investigación en el sector privado, la Comisión ha compilado también una serie de datos que calculan las aportaciones de las medidas fiscales al crecimiento de la investigación en I+D. "A pesar de que deben considerarse como ingresos previstos más que como gasto público en investigación [...] las medidas fiscales y otras medidas indirectas equivalen a un importante porcentaje de la financiación pública de I+D en la UE de los 25 para 2004", señala el informe. El Sr. Busquin mencionó el caso de Austria como ejemplo de mejores prácticas para ofrecer incentivos fiscales a las empresas para que inviertan más en investigación. Letonia, Países Bajos, Francia y Reino Unido también los están haciendo bien en esta área. El informe concluye lo siguiente: "deben hacerse más esfuerzos [...] para estimular la financiación pública de I+D con el fin de cumplir el objetivo de Barcelona, en concreto por parte de las economías más grandes". Añade además que los países deberían reconocer la función que desempeña la financiación pública de la investigación en la generación de empleo y crecimiento y reflejar el hecho en sus respectivos presupuestos nacionales. En cuanto al resto de documentos entregables que comprende el plan de acción, el Sr. Busquin declaró que la Comisión "está cumpliendo sus promesas". Como muestra de que efectivamente la UE está cumpliendo con sus obligaciones, Busquin mencionó la propuesta de doblar el presupuesto para el próximo Programa Marco de investigación, la reorganización de los Fondos Estructurales para fomentar la competitividad regional y la introducción de nuevas medidas diseñadas para facilitar la movilidad de los investigadores. El Sr. Busquin reconoció que, para controlar mejor la inversión del sector privado en I+D - un elemento fundamental del objetivo de Barcelona -, la Comisión está elaborando un informe general de las principales 500 empresas de Europa y de terceros países en términos de gasto en investigación. El informe se publicará en otoño. A la pregunta de si deseaba subrayar algún país en concreto que no esté cumpliendo con las normas exigidas el Comisario respondió lo siguiente: "las críticas no van dirigidas a ningún país en particular, sino a todos aquellos que firmaron el objetivo del tres por ciento y no introdujeron las medidas necesarias para lograrlo".