Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La ESA presenta una iniciativa para la innovación

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado una nueva iniciativa para acelerar el proceso "de la idea al producto" y hacer más competitiva la industria espacial europea. La Iniciativa Triángulo de la Innovación (ITI) respaldará la introducción rápida de innovaciones de gr...

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha presentado una nueva iniciativa para acelerar el proceso "de la idea al producto" y hacer más competitiva la industria espacial europea. La Iniciativa Triángulo de la Innovación (ITI) respaldará la introducción rápida de innovaciones de gran alcance en la industria especial europea favoreciendo una estrecha colaboración entre el inventor, el cliente y la industria. Mediante la ayuda técnica, financiera y de conexión en favor de los nuevos productos, tecnologías y servicios, el objetivo de la iniciativa ITI es estimular la competitividad industrial europea. "En el ámbito especial, recorrer el camino que va desde una idea a un producto puede costar entre 10 y 15 años, mientras que fuera del ámbito especial el ciclo de la innovación en aplicaciones comerciales tarda normalmente unos meses o unos pocos años. Con esta iniciativa queremos reducir de forma considerable el tiempo de respuesta en nuestra investigación de tecnología espacial y usar nuevas y mejores ideas mucho antes", explicó Maco Gugliemi, responsable de estrategia tecnológica en el Departamento de programas Tecnológicos de la ESA. Con un presupuesto de 1.500.000 euros para 2004, la ESA espera financiar hasta diez proyectos este año en el marco de la ITI. Los fondos se destinarán a las propuestas de desarrollo de tecnologías que aún no se han utilizado en aplicaciones espaciales. Marco Freire, coordinador de ITI en la ESA, explicó que "hemos visto que la fecundación cruzada entre la industria y las universidades que trabajan en distintos campos de aplicación puede ser muy eficaz al identificar e introducir soluciones innovadoras para el espacio". Se han identificado tres tipos de actividades para su financiación: "prueba de concepto", "demostración de viabilidad y utilización" y "revisión interna del proceso". "Cuanto más estrecha sea la colaboración entre las tres partes, mayor será la posibilidad de financiar un proyecto", dijo el Sr. Freire. Para que un proyecto puede entrar en la categoría denominada "prueba de concepto" debe incluir un tipo de innovación inédita o que no se haya aplicado aún en el espacio. El grado de novedad constituirá el principal criterio de evaluación. El presupuesto máximo será de 50.000 euros, y el plazo de ejecución de nueve meses. En caso de que un concepto ya se haya verificado y sólo haya que desarrollarlo, probarlo y otorgarle validez en el laboratorio, se incluirá en la categoría " demostración de viabilidad y utilización". Al menos un cliente espacial deberá interesarse en este proyecto para que pueda ser financiado en el marco de la IT. Esta categoría cuenta con un máximo de 150.000 euros para 12 meses. La categoría "revisión interna del proceso" acoge la evaluación de un producto, proceso o servicio especial existente y analiza cómo se puede mejorar con el know-how existente o la tecnología de otro sector. El criterio básico de selección de proyectos para su financiación será el valor añadido que proporciona ese nuevo concepto. En este caso el presupuesto es de 100.000 euros como máximo, el plazo de ejecución de la actividad es de seis meses. Se ha creado una página Web para presentar las propuestas, en la que se incluye una base de datos de industrias y universidades europeas que han colaborado con la ESA para ayudar a los participantes a identificar posibles socios para su proyecto. Un comité de evaluación técnica de la ESA se encargará de decidir de forma inmediata si se selecciona o no un proyecto. Para más información sobre la iniciativa ITI, consulte la siguiente dirección de Internet: http://iti.esa.int/iti/index.jsp