Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

El congreso sobre cáncer de mama advierte de la amenaza comunitaria sobre la investigación académica

Los delegados que participaron en el cuarto congreso europeo sobre cáncer de mama en Hamburgo (Alemania) publicaron una declaración el 20 de marzo advirtiendo sobre las consecuencias negativas que la directiva comunitaria sobre ensayos clínicos podría tener para la investigaci...

Los delegados que participaron en el cuarto congreso europeo sobre cáncer de mama en Hamburgo (Alemania) publicaron una declaración el 20 de marzo advirtiendo sobre las consecuencias negativas que la directiva comunitaria sobre ensayos clínicos podría tener para la investigación del cáncer de mama en Europa. La 'Declaración de Hamburgo' se aprobó en nombre de los 3.557 clínicos, científicos y clientes del sistema sanitario que participaron en el congreso, tras un proceso informatizado de votación plenaria. La declaración subraya cuatro áreas que los delegados consideran deben ser prioritarias: investigación académica, evaluación del riesgo individual, límites de la edad y cuidados después del cáncer de mama. La declaración comienza reconociendo que, a pesar de que la incidencia del cáncer de mama está aumentando: "la investigación alimenta el progreso, y hay que respaldar los ensayos clínicos y la investigación transnacional". No obstante, la advertencia más importante resulta evidente en el texto: "la legislación excesivamente rígida, las restricciones administrativas injustificables y los recortes presupuestarios del gobierno constituyen una amenaza para la investigación del cáncer en general y para la investigación del cáncer de mama en particular". La declaración continúa: "La nueva directiva comunitaria sobre los ensayos clínicos puede contribuir a dejar la investigación del cáncer de mama prácticamente en su totalidad en manos de la iniciativa de la industria farmacéutica". Los participantes en el congreso reconocieron la contribución de las empresas farmacéuticas en la fabricación de nuevos fármacos, pero expresaron su preocupación por el posible descenso de la investigación no farmacológica, en áreas tales como terapia de radiación, por imagen y cirugía. "Este efecto negativo sobre la investigación académica independiente animará incluso a más investigadores europeos a emigrar a Estados Unidos para completar sus estudios y proyectos", añade la declaración. Según los delegados, la respuesta requerida es un apoyo financiero y estructural más concreto, la facilitación de la libre circulación de muestras de sangre y tejidos en la UE con fines científicos y una mayor participación de los pacientes y los clientes en la planificación y el control de la investigación. Finalmente, la Declaración de Hamburgo pide "asignar los fondos que provienen del presupuesto central de la UE (por ejemplo, un porcentaje de la subvención anual por tabaco) a la investigación transnacional de cáncer de mama" y estimular las donaciones privadas para la investigación del cáncer de mama aumentando el nivel de deducción fiscal sobre dichas contribuciones en todos los Estados miembros. Anteriormente en el mismo congreso, la Dra. Martine Piccart, presidenta del Breast International Group, anunció que TRANS-BIG, una red transnacional de investigación en la que participan 40 socios de Europa y Latinoamérica, se encuentra en las últimas fases de la negociación con la Comisión Europea para la financiación de una Red de Excelencia dentro del Sexto Programa Marco. Una parte muy importante de la red la constituiría el primer ensayo independiente a gran escala para analizar la función de los síntomas del tumor molecular en el cáncer de mama. "El enfoque tradicional en la investigación clínica del cáncer ha sido la comparación de tratamientos en ensayos clínicos aleatorios, extrapolando el beneficio medio de un grupo de pacientes a cada individuo -explicó la Dra. Piccart- Esto significa a menudo que muchas pacientes son sobretratadas, mientras que apenas unas pocas obtienen un beneficio considerable". "Si el resultado del ensayo es como se espera, significará que se podrá evitar a las pacientes el riesgo de recaída por sobretratamiento con quimioterapia. Esto reducirá los efectos secundarios y evitará también un gasto innecesario a los servicios sanitarios", concluyó la Dra. Piccart.