La Royal Society británica se suma al debate sobre la financiación comunitaria de la investigación elemental
La Royal Society británica sumó su voz al debate sobre la investigación elemental en Europa el 25 de marzo, con la publicación de un informe en el que se exige la creación en la UE de más centros de excelencia en el campo de la investigación. El informe constituye la respuesta de la Royal Society al denominado informe Mayor: las recomendaciones finales del Grupo de Expertos del Consejo de Investigación Europeo (ERCEG) publicadas en diciembre de 2003. El ERCEG concluyó que debía crearse un fondo europeo de dos mil millones de euros anuales para la investigación elemental, junto con un ERC para administrar el fondo. En su informe, la Royal Society señala lo siguiente: '[...] si Europa aspira a ser la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica, hace falta crear y mantener más centros de excelencia de investigación en Europa capaces de competir a nivel mundial que los que actualmente financian las instituciones nacionales". "La financiación comunitaria desempeña pues una función legítima a estos efectos, que resulta admisible en virtud del concepto de subsidiariedad", continúa el informe, aprobando de forma tácita las conclusiones del informe Mayor. En realidad, el informe de la Royal Society define las propuestas del ERCEG como "mucho más centradas" que las anteriores aportaciones al debate, y aprueba expresamente muchas de las principales recomendaciones del grupo. El vicepresidente de la Royal Society, Sir John Enderby, señaló: "apoyamos de forma general la creación de un Consejo Europeo de Investigación (ERC), pero para producir un efecto beneficioso debe utilizar la excelencia como criterio principal en la evaluación de las propuestas de investigación". El informe aprueba la opinión del Grupo de Expertos en el sentido de que la distribución de los fondos por parte del ERC debe realizarse totalmente al margen de la Comisión, y que el incremento de la financiación comunitaria dirigida a la investigación elemental no debe afectar de forma negativa a los presupuestos nacionales asignados al mismo concepto. De hecho, una de las recomendaciones que realiza la Royal Society y que no figura en el informe Mayor es que el ERC financie las becas posdoctorales de largo plazo en Europa de al menos cinco años para los mejores investigadores. Esta medida complementaría las Becas Marie Curie que actualmente se financian dentro de los Programas Marco de Investigación, según la Royal Society. Para concluir cabe destacar que la Royal Society menciona otras cuestiones adicionales que considera habrá que tratar en un futuro cercano, como debatir los fundamentos de la financiación de los gastos en investigación, clarificar las relaciones con los centros financieros nacionales y las empresas paneuropeas de investigación existentes (como ESA, CERN y EMBO), y decidir la forma de abordar los derechos de propiedad intelectual que se derivan de la financiación por parte del ERC.
Países
Reino Unido