Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Investigadores suecos exigen una mayor investigación en cuestiones de género

Los participantes a la conferencia organizada por el Consejo de Investigación sueco sobre la perspectiva de género en la salud han instado a un mayor equilibrio entre hombres y mujeres en la medicina, así como a una mayor investigación sobre cuestiones de género en la asistenc...

Los participantes a la conferencia organizada por el Consejo de Investigación sueco sobre la perspectiva de género en la salud han instado a un mayor equilibrio entre hombres y mujeres en la medicina, así como a una mayor investigación sobre cuestiones de género en la asistencia sanitaria. "Las mujeres y los hombres tienen necesidades distintas y específicas," declaró el Dr. Vera Regitz-Zagrosek, del Centro de Investigación de Género en la Medicina (GiM) de Berlín. "Para recibir una atención óptima es necesario aplicar tratamientos distintos." El Dr. Octavi Quintana Trias, director de sanidad de la Dirección General de Investigación de la Comisión Europea, mostró su conformidad y denunció que las mujeres a menudo son excluidas como objeto de investigación. Igualmente manifestó la necesidad de proponer nuevas iniciativas para el cambio, especialmente habida cuenta que "las mujeres sufren un mayor número de enfermedades que los hombres. Las mujeres son más longevas pero su calidad de vida es inferior a la de los hombres." Respecto a la necesidad de distinguir diferencias de género en la investigación, el Dr. Quintana Trias explicó que "debemos entender que cada sexo tiene enfermedades que le son propias." La Dra. Pia Maria Jonsson, del Medical Management Centre en el Instituto Karolinska, Suecia, hizo hincapié en este punto y señaló la necesidad de distinguir no sólo entre las enfermedades que afectan por separado a hombres y mujeres (cáncer de mama en las mujeres y cáncer de próstata en los hombres), sino también las distintas manifestaciones de ciertas enfermedades dependiendo del género, tal es el caso de la diabetes o de las enfermedades coronarias del corazón. El Dr. Quintana Trias explicó que la Comisión Europea es consciente de este problema, razón por la cual ha establecido un plan de acción sobre las mujeres en la ciencia que incluye el objetivo de aumentar la participación de las mujeres hasta un 40 %. Si la UE puede conseguir un mayor equilibrio de género en la medicina, esto repercutirá en la propia investigación. En este mismo orden de ideas, la Dra. Karin Schenk-Gustafsson, del Centre of Gender Related Medicine en el Instituto Karolinska, declaró que los conocimientos actuales sobre el impacto de género en la salud son insuficientes. "Una situación que afecta tanto a la investigación como a la asistencia sanitaria." Respecto al tema de 'género, sanidad y enfermedades - ¿qué importancia tienen las cuestiones de género? Con especial atención a las enfermedades cardiovasculares', la Dra. Schenk-Gustafsson explicó que "cada año, en la UE fallecen dos millones de mujeres a consecuencia de enfermedades cardiovasculares. Lo cual significa que las enfermedades cardiovasculares son la causa del 43 % de los fallecimientos entre las mujeres. Estas cifras son incluso superiores en Europa Oriental." "A pesar de ello, entre el 80 y el 100 % de los medicamentos cardiacos dispensados a las mujeres no han sido probados en ellas. Esta situación debe cambiar," advirtió. "Las cuestiones relacionadas con el género deben tenerse más en cuenta. La mujer tiene un corazón y coronarias más pequeños y un pulso más rápido. Concretamente, deberían tenerse en cuenta los factores de riesgo de la mujer, tales como la menopausia prematura o la diabetes durante el embarazo. Además, no sólo los síntomas son distintos, sino que también suelen producirse mayores complicaciones en la mujer después de una parada cardíaca y la tasa de mortalidad a raíz de una operación de bypass es superior en las mujeres" explicó la Dra. Schenk-Gustafsson. "Todos estos factores explican por qué el tratamiento debe ser distinto para mujeres y hombres, lo que hasta ahora no ocurre." "Por lo tanto, las cuestiones de género sí que importan. Importan en aspectos que no preveíamos, e indudablemente, en cuestiones que aún no podemos ni imaginar." En su intervención sobre 'supervisión del rendimiento del sistema sanitario desde una perspectiva de género', la Dra. Pia Maria Jonsson señaló que la investigación ha demostrado que la seguridad, eficacia y la relación coste - eficacia del sistema sanitario varía entre hombres y mujeres. De hecho, en toda Europa, un hombre blanco de mediana edad tiene más probabilidades de acceder a una tecnología sanitaria más avanzada y costosa. De esta hipótesis se desprende que las mujeres y los ancianos tienen menor acceso a estas tecnologías. "Esto no tiene sentido habida cuenta que son muchas las mujeres que llegan a edades muy avanzadas," señaló. Durante el debate, los oradores mencionaron la dificultad de obtener fondos para la investigación en este ámbito. Sin embargo, expresaron su satisfacción por la inclusión de un simposio sobre género y salud en el próximo Euroscience open forum, en agosto. Se tratará de una oportunidad para intensificar los contactos y desarrollar las redes informales ya existentes, explicaron. También se mostraron esperanzados de que este evento sea una oportunidad de extender estas redes a otros campos. Un funcionario de la Comisión elogió el ímpetu con que Suecia aborda este tipo de investigación, e indicó que "los países nórdicos deben mostrar el camino a otros países europeos; constituyen el mayor modelo de equidad en Europa." Igualmente alentó a los oradores a utilizar los Programas Marco, así como ERA-NET. Un segundo funcionario de la Comisión informó a los presentes de que un informe sobre el plan de acción en materia de género ha arrojado unos resultados muy positivos que serán publicados próximamente. En mayo también se publicará una convocatoria de propuestas, con el objetivo de desarrollar herramientas para la integración de la perspectiva de género.

Países

Suecia

Mi folleto 0 0