Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Progenetic evolution in the deep-sea fauna

Article Category

Article available in the following languages:

Cómo colonizan los gusanos marinos el fondo del océano

Estudios recientes revelan la enorme biodiversidad de las profundidades marinas y los altos niveles de animales únicos en el fondo del océano. Investigadores de la Unión Europea han investigado el tipo de evolución especial que se da en las lombrices marinas y cómo esto es clave para su éxito en este ambiente.

Actualmente, los científicos poseen muy poca información sobre el grado de variación genética entre las especies de aguas profundas y dentro de cada una de ellas; incluso los rasgos ecológicos básicos como las tasas de crecimiento y el ciclo vital aún son poco conocidos. Esta falta de conocimiento sobre los patrones de evolución en ambientes de aguas profundas ha llevado a hipótesis contradictorias sobre el origen y la edad de la fauna que vive en el fondo del océano. El proyecto PRODEEP abordó esta brecha de conocimiento mediante el estudio de la diversidad y filogenia de los gusanos marinos Hyalinoeciin. El objetivo era determinar el papel de la progénesis dentro de este grupo y comprender su exitosa colonización de las profundidades del mar. La progénesis implica la retención de rasgos juveniles o incluso larvales a lo largo de la vida de un organismo mediante la aceleración de la maduración sexual. Hyalinoeciinae es un grupo monofilético relativamente pequeño, pero ampliamente distribuido. La doctora Nataliya Budaeva, investigadora de PRODEEP, dice: «Los diferentes grados de pérdida y reducción de rasgos dentro de la subfamilia permiten a los científicos examinar la expresión de probables rasgos progenéticos en relación con la profundidad del océano. Por lo tanto, este grupo de organismos fue utilizado como un taxón modelo de invertebrados marinos para dar respuesta a preguntas fundamentales sobre las vías de colonización de la fauna de aguas profundas». Importancia de la taxonomía Los científicos del proyecto examinaron cuidadosamente los especímenes de Hyalinoeciin de los museos de historia natural europeos, australianos y estadounidenses. En particular, examinaron los denominados gusanos de pluma, que combinan dos géneros, Hyalinoecia y Leptoecia. «La falta de conocimiento taxonómico y el muestreo insuficiente son los principales impedimentos para los estudios basados en la filogenia de la evolución de la fauna de aguas profundas. Por lo tanto, es importante realizar una revisión taxonómica exhaustiva de un grupo antes de abordar cuestiones evolutivas», explica la doctora Nataliya Budaeva. Los científicos también determinaron la posición filogenética de las especies Hyalinoeciinae mediante la reconstrucción de la primera filogenia completa de la familia Onuphidae, en base a datos moleculares. «La revisión taxonómica de los gusanos de pluma basada en rasgos morfológicos y datos de secuencia de seis genes, condujo al descubrimiento de cinco especies nuevas para la ciencia y a la descripción precisa de veinte especies ya conocidas», afirma la doctora Budaeva. El árbol filogenético reconstruido se utilizó para mapear los rasgos morfológicos utilizados en la alimentación y la locomoción, como parapodia (pies) y chaetae (cerdas) y obtener evidencia independiente sobre la ausencia o pérdida de rasgos en especies con presunto origen progenético. Por qué evolucionó la progénesis Después de una revisión taxonómica completa, se analizaron los rangos verticales de especies de gusanos de pluma. Los resultados mostraron una clara ruptura en su distribución a una profundidad aproximada de 2 000 metros. La Hyalinoecia más grande y menos progenética estaba presente principalmente en aguas poco profundas, mientras que la leptoecia progenética más pequeña y parecida a la juvenil se distribuía ampliamente en las profundidades del mar. Se desarrolló una hipótesis para explicar las posibles vías de invasión de aguas profundas por parte de la Hyalinoeciinae. Según la doctora Budaeva: «El aspecto progenético y la maduración sexual acelerada en la leptoecia de aguas profundas podrían haber evolucionado como una adaptación a la estacionalidad del suministro de alimentos en el entorno de alta latitud en alta mar». Comprender las relaciones filogenéticas, la diversidad, la morfología y los rasgos del ciclo de vida en Hyalinoeciins arrojará luz sobre cómo este grupo ha tenido tanto éxito. También fortalecerá la comprensión y la competitividad Europea en esta área de estudios marinos y profundizará los vínculos entre los científicos que estudian el medio ambiente de aguas profundas en Europa y en todo el mundo.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0