Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Según un estudio, los combustibles fósiles causan decenas de miles de muertos al año

Un informe recientemente publicado por la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria Medioambiental (AFSSE) señala que el consumo ilimitado de combustibles fósiles está matando a decenas de miles de personas en Europa. Solamente en Francia, las emisiones de los automóviles provoc...

Un informe recientemente publicado por la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria Medioambiental (AFSSE) señala que el consumo ilimitado de combustibles fósiles está matando a decenas de miles de personas en Europa. Solamente en Francia, las emisiones de los automóviles provocan la muerte de 10.000 personas cada año, según este informe. Además, entre el seis y el once por ciento de los casos de cáncer de pulmón en Francia están causados por las emisiones de gases de los automóviles, lo que representa hasta 1.713 muertes al año. Se podrían añadir también los casos de enfermedades cardiorrespiratorias, "de las que el siete por ciento se pueden imputar directamente a la contaminación urbana", es decir, 4.876 muertes anuales. El informe señala que cada una de las muertes relacionadas con la contaminación atmosférica supone 900.000 euros de los contribuyentes, y subraya que "los efectos perjudiciales del tráfico de automóviles son mayores que la suma recaudada en concepto de peajes e impuestos sobre el carburante". La Organización Mundial de la Salud (OMS) también llegó a las mismas conclusiones en su informe. En un estudio que cubría Austria, Suiza y Francia, la OMS descubrió que unas 40.000 personas mueren cada año como consecuencia de las emisiones de los automóviles o de material particulado (PM). El material particulado está formado por partículas finas procedentes de la quema de los combustibles fósiles en los automóviles, las industrias pesadas y el calentamiento, que son transportadas por el aire y después forman el efecto conocido como smog o niebla tóxica. Cuanto más finas son las partículas, más nocivas. En 2002, entre el dos y el cinco por ciento de las muertes de adultos mayores de treinta años se debieron a la exposición a esos agentes contaminantes. El PM se divide normalmente en dos categorías. Por un lado está el material formado de partículas finas o PM2.5 es decir, con un diámetro inferior a 2,5 micrometros. Por otro lado está el material PM10, es decir, que el diámetro de las partículas que lo constituyen es de 2,5 a 10 micrometros. Los científicos creen que el PM2.5 es el responsable de los perjuicios más graves para la salud humana. Se deposita en el fondo de los pulmones, impidiendo la reproducción de las células humanas y causando enfermedades respiratorias. El gobierno alemán, cuyo país tiene una población similar a la de los tres países incluidos en el informe de la OMS, también está muy preocupado por la situación. 'Los mecanismos de defensa naturales en el hombre no pueden impedir que las partículas transportadas por el aire procedentes de las emisiones de los automóviles se introduzcan en los pulmones', señaló en un informe publicado el pasado mes de julio el Consejo alemán para Asuntos Medioambientales. Este informe añade que el PM2.5 constituye 'el problema sanitario más importante relacionado con la contaminación atmosférica.' A pesar de todo, algunos han acusado a los gobiernos europeos de ser incapaces de solucionar el problema de los riesgos para la salud que conllevan los automóviles, por temor a molestar al grupo de presión de la poderosa industria automovilística. Según la revista Le Point, el gobierno francés intentó bloquear la publicación del informe de la AFSSE del pasado mes por "la vergüenza que ese estudio supone para la industria automovilística". Para mejorar la situación, el informe propone restringir el tráfico, por ejemplo mediante la introducción de peajes como en Londres o Tokio. El informe también sugiere crear un nuevo impuesto sobre los automóviles que sea proporcional al consumo de combustible y a las emisiones tóxicas producidas. De acuerdo con el gobierno francés, la industria automovilística está atravesando un período de dificultades y en este momento no sería conveniente proponer restricciones en el tráfico. La situación en Alemania es muy parecida: se rechazó una propuesta del Partido Verde de crear un impuesto sobre los coches altamente contaminantes. 'No puedo entender que Alemania no disponga todavía de un sistema de medición y control integral del material particulado fino, declara Erich Wichmann, director del Instituto Epidemiológico del Centro de Investigación para el Medio Ambiente y la Salud. 'Por el momento es de sobra conocido que las partículas transportadas por el aire procedentes de la quema de los combustibles fósiles son las responsables de las enfermedades cardiacas y pulmonares más graves', concluyó.

Países

Alemania, Francia

Mi folleto 0 0