El congreso europeo escucha cómo las células madre podrían lograr una nueva terapia para la epilepsia
Los científicos e investigadores que asistieron al sexto congreso europeo sobre epileptología, que concluyó el 3 de junio, escucharon cómo las células madre embrionarias se pueden utilizar para regenerar el tejido cerebral. En una presentación que despertó un gran interés entre los 3.000 delegados asistentes, el equipo alemán que realizó la investigación informó de que las células precursoras neuronales, procedentes de células madre embrionarias, se habían integrado de forma funcional en el tejido cerebral receptor después de su transplante. Los resultados podrían aplicarse en el tratamiento de las personas que sufren epilepsia, sobre todo teniendo en cuenta que hasta en un 20 por ciento de los casos la mejor opción de terapia para los pacientes es la eliminación de las células no controladas que causan las descargas eléctricas en el cerebro. Uno de los autores del estudio, el Profesor Oliver Brüstle del instituto de neurobiología reconstructiva de la Universidad de Bonn, explicó lo siguiente: 'Nuestra investigación se encuentra actualmente en una fase inicial. Se necesita mucha más ciencia elemental antes de poder comprender el potencial que puede suponer para las aplicaciones clínicas de las células madre embrionarias. 'No obstante, junto con Heinz Beck y su equipo de la Clínica de Epileptología de Bonn, hemos podido demostrar en modelos de animales que, tras el transplante, las neuronas procedentes de células madre embrionarias conectan bien con las neuronas del cerebro, y no sólo se vuelven activas de forma eléctrica [...] sino que también reciben y procesan las señales del cerebro receptor'. Por ahora, el equipo sólo ha logrado estos resultados en el laboratorio y utilizando animales y cultivos celulares, por lo que aún es pronto para saber si será posible regenerar el tejido cerebral de las personas, y se desconocen las posibilidades de conseguir terapias nuevas para la epilepsia. Sin embargo, además de regenerar las neuronas eliminadas o dañadas, el transplante de células madre embrionarias ofrece también la posibilidad de introducir compuestos en el cerebro para evitar los ataques epilépticos. A pesar de que el equipo no quiso crear falsar expectativas, el congreso comprendió claramente las posibles consecuencias del estudio. El Profesor Christoph Baumgartner, presidente del comité científico asesor del evento, señaló lo siguiente: 'Hoy en día, dos tercios de los pacientes que sufren epilepsia pueden tratarse muy bien con medicamentos modernos contra la epilepsia. No obstante, cada año miles de pacientes requieren otras propuestas terapéuticas. Una alternativa con éxito es la cirugía, que extrae las zonas afectadas del cerebro. La eficacia de este tratamiento podría mejorar con la regeneración posterior del cerebro [...].'
Países
Alemania