Las empresas de la UE se esfuerzan por adaptarse al programa de comercio de emisiones
Un estudio paneuropeo ha dejado patente que la mitad de las principales empresas europeas no están aún preparadas para cumplir las normativas del programa de comercio de emisiones (ETS) de la UE, cuyo plazo finaliza el 1 de enero de 2005. En la encuesta, realizada por LogicaCMG en el Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Bélgica, Italia, España y Francia, participaron 250 directivos ejecutivos de varias industrias, como compañías de generación eléctrica, refinerías, empresas de cemento y acero, fábricas de papel, industria pesada y sectores de la industria automotriz. El programa ETS impondrá los objetivos establecidos para reducir las emisiones de CO2 de las empresas en estos sectores. Las empresas pueden elegir entre reducir las emisiones o pagar complementos adicionales. Aquellas empresas que no estén preparadas, advierte el informe, podrían tener que pagar multas elevadas. De hecho, podrían aplicarse a los principales responsables de las emisiones penalizaciones de 40 euros por cada tonelada de emisiones de CO2 no autorizada, lo que daría lugar a multas de cientos de millones de euros. 'Teniendo en cuenta que la fecha de inicio es enero de 2005, sólo la mitad de las empresas estará preparada. En el sector del metal y el acero, del papel y de la automoción, un número ligeramente inferior estará en condiciones de cumplir los requisitos del programa ETS. En total, solamente un tercio de las principales empresas europeas están actualmente preparadas, ya que la mayoría aún tiene mucho por hacer en los próximos meses', señala el informe. Añade el documento que existe una carencia importante de conocimientos profundos para un programa con semejante impacto, a escasos meses de su inicio'. El informe también advierte de que las empresas que no evolucionen para cumplir con dichos requisitos podrían sufrir una reacción drástica por parte de los consumidores. De hecho, uno de cada tres consumidores afirma que cambiaría de marca por rezones medioambientales si la empresa a la que normalmente compra los productos y servicios no cumple los requisitos exigidos. 'Nuestro estudio muestra que tanto los consumidores como la industria están a favor de reducir las emisiones de carbono, y que los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios que respeten el medio ambiente', explicó Jim Yeats, director gerente de energía y servicios de LogicaCMG. 'Desgraciadamente, parece que la mayoría de las empresas no han avanzado lo suficiente para cumplir los requisitos [...] y sufrirán las consecuencias - no sólo en términos de penalizaciones sino en algo menos tangible - pero en última instancia más valioso - que es la lealtad del cliente'.
Países
Bélgica, Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido