El coordinador del PNC francés presenta su visión del Punto de Contacto Europeo
En la entrevista concedida a CORDIS Noticias sobre el papel de los Puntos Nacionales de Contacto (PNC) en el próximo programa marco, Paul Jamet, coordinador del PNC francés, señalaba que en Francia creen que el futuro reside en los Puntos de Contacto Europeos. 'Vivimos en un entorno cada vez más competitivo, y si queremos construir el Espacio Europeo de Investigación (EEI) tenemos que desarrollar más aún nuestras actividades y servicios, explicó el Sr. Jamet. 'Los PNC deben ser más proactivos y ofrecer servicios de alta calidad, añadió. Además, dijo el Sr. Jamet, 'debemos cambiar nuestra mentalidad. Con demasiada frecuencia, los PNC sienten que deben competir con los PNC de otros estados de la UE. Es hora de desarrollar una actitud más colaboradora. Tenemos que aprender a centrarnos más en la cooperación'. En este sentido, Francia, a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha establecido relaciones con los PNC de varios países. Se han organizado muchas reuniones bilaterales y multilaterales con la República Checa, Turquía, Polonia, Alemania y Sudáfrica, entre otros. Además, Francia pretende aumentar sus contactos con los países de Europa Oriental, especialmente con Bulgaria y Rumanía". Francia mantiene igualmente una estrecha relación con CECO, la oficina para el fomento de la cooperación de la ciencia y la tecnología entre la Unión Europea y China, que realizó una visita de seis días a París en mayo. El Sr. Jamet explicó que las actividades de los PNC han cambiado: no podemos seguir siendo unos duplicadores de información. De hecho, el coordinador francés está convencido de que los PNC son los actores adecuados para construir el EEI, pero que necesitan ser incentivados. Al final del VPM (el Quinto Programa Marco), presenté una propuesta a la Comisión sugiriéndoles que nos orientáramos hacia una red europea de puntos de contacto, partiendo del ejemplo de la red de centros de enlace de la información (CEI). Creo que tenemos que replantearnos cuál es la función de los PNC en el EEI, comentó el Sr. Jamet a CORDIS Noticias.' Algunos CEI ya son transnacionales, subrayó el Sr. Jamet. Deberíamos seguir su ejemplo, adaptando su modelo a nuestras necesidades'. Francia ha organizado también un encuentro informal entre los PNC para debatir sobre esta cuestión. La reunión debería celebrarse en otoño y se invitará a la Comisión Europea. El Sr. Jamet explicó que la reunión será en Praga para facilitar la participación de los nuevos Estados Miembros. 'Debería ser un debate emocionante y estimulante, dijo el Sr. Jamet, 'porque invitaremos a las dos partes del espectro, los PNC escépticos y los defensores de una cooperación más transnacional'. El Punto de Contacto Europeo (ECP) es algo que siente muy de cerca el Sr. Jamet. 'Los PNC se crean actualmente en el ámbito nacional, y no comunitario. Sin embargo, podríamos concebir una situación en la que la Comisión patrocinara algunas actividades europeas'. Como señaló el Sr. Jamet, algunos PNC tienen más medios que otros. El objetivo de los países con más recursos y conocimientos sería por tanto ayudar a los demás. 'Personalmente me sentiría más que satisfecho de poder ayudar a un científico extranjero cuyo PNC no es capaz de ayudarle, declaró el Sr. Jamet a CORDIS Noticias. El Sr. Jamet insistió en la necesidad de desarrollar estrategias de largo plazo, como se ha hecho en Austria y en los Países Bajos. En ambos países se han elaborado planes para ayudar a los mejores consorcios a solicitar fondos dentro del VI PM. El Sr. Jamet también dijo que, en su opinión, CORDIS podría hacer algo más por los PNC, y propuso una mayor colaboración: debemos reflexionar juntos sobre qué servicios nuevos de CORDIS pueden mantener los PNC. Existen muchas posibilidades interesantes. Además, si nos dirigimos a la creación de un Punto de Contacto Europeo dentro del VII PM, debemos desarrollar una sola fuente de información, y CORDIS podría ser de gran ayuda en ese sentido. Con respecto al VII PM, el Sr. Jamet señaló que parece que el debate se pone en marcha cada vez antes. Sobre el informe de Marimon que evalúa los instrumentos del VI PM, el Sr. Jamet quiso destacar que Marimon expresó sus opiniones propias, y que no hablaba en nombre del ministerio francés. La ventaja del informe, declara el Sr. Jamet, es que relanzó el debate sobre los antiguos y los nuevos instrumentos. Las recomendaciones son muy estimulantes. No puedo adelantar si Francia está a favor de las mismas, pero estamos de acuerdo en que conviene preguntar a los científicos directamente. Al fin y al cabo, los científicos son las personas que más preocupadas están con estas decisiones.'
Países
Francia