El consejo asesor de transporte por carretera presenta su visión para el 2020
El consejo asesor de investigación sobre transporte por carretera (ERTRAC) ha descrito en un documento de orientación cuál será en su opinión la situación del transporte por carretera en 2020. 'Visión 2020 y Retos constituye un consenso sobre cuestiones tales como competitividad y la protección del medio ambiente, que a menudo se consideran incompatibles. ERTRAC ha reunido a representantes de todas las partes interesadas en el transporte por carretera, para poder definir las actividades de investigación que resultan necesarias para tener un sector del transporte por carretera que se caracterice por un uso energético más eficaz, la seguridad del suministro energético, una mejor calidad del aire y un mejor medio ambiente, una mayor seguridad y una mejor movilidad. El documento señala que, para aprovechar todo el potencial de la iniciativa política dirigida a aumentar la inversión en investigación hasta el tres por ciento del PIB antes de 2010 para todos los usuarios del transporte por carretera, hay que hallar una nueva forma de cooperación. 'Para ser efectivos, se requiere un marco de coordinación adecuado con el fin de alinear los recursos públicos y privados en apoyo de las actividades de investigación y desarrollo necesarias,' añade ERTRAC. El documento de orientación para el 2020 elaborado por el consejo asesor, así como los desafíos que identifica, se divide en cuatro categorías: movilidad de las personas y transporte de las mercancías; seguridad; medio ambiente, energía y recursos; sistemas de producción y diseño. Los pronósticos para el 2010 prevén un aumento del 26 por ciento respecto a los kilómetros de los vehículos y un incremento del 24 por ciento en relación con los kilómetros de los pasajeros en la UE de los 15, en comparación con las cifras de 1998. En cuanto al transporte de mercancías, se prevé que el aumento sea incluso mayor, sobre el 38 por ciento. Teniendo esto en cuenta, el documento de orientación de ERTRAC' sobre el transporte por carretera en el subapartado 'mejora de la movilidad, sistema perfecto, eficiente y optimizado incluye ideas para aumentar la interoperabilidad: 'el tráfico es más fluido, las redes de carreteras se utilizan de forma eficiente y están conectadas, totalmente interoperables por Europa, y ofrecen unas conexiones perfectas de transporte por carretera con otros modos de transporte,'señala el documento. ERTRAC también prevé la integración del uso del suelo y de la planificación del transporte para eliminar la demanda innecesaria de transporte y aparcamientos, así como la oferta de tráfico y la información sobre la carretera en tiempo real. Para incrementar la seguridad, ERTRAC prevé una infraestructura que minimiza los fallos de los usuarios de la carretera y las consecuencias de los errores de los conductores. Los sistemas integrados de seguridad del vehículo también contribuirán a reducir el número de accidentes y a atenuar sus consecuencias, mejorando el control del conductor sobre el vehículo. Mientras tanto, las carreteras inteligentes y los sistemas de vehículos interactuarán con el conductor, orientándole y advirtiéndole de los peligros. Para crear un sistema de transporte por carretera más limpio, silencioso y energéticamente más eficiente, ERTRAC adelanta una reducción de las emisiones, el uso de combustibles renovables y con bajo contenido en carbono, menos atascos de tráfico, una reducción del ruido y un mayor nivel de reciclaje por parte de los fabricantes de vehículos. La visión de los sistemas, productos y servicios sugiere que tecnologías como los materiales ligeros, sistemas electrónicos, tecnologías de la información y las comunicaciones y las nanotecnologías se emplean para ayudar a la industria a alcanzar sus objetivos de ingeniería a un coste razonable, fortaleciendo al mismo tiempo la competitividad. Al documento 'Vision 2020 and Challenges' (Visión 2020 y Retos) le seguirá 'el programa de investigación estratégico, que servirá de referencia para la definición de las futuras prioridades de investigación.