Gigante farmacéutico aporta fondos para la investigación con animales
Ante la postura de los defensores británicos de los derechos de los animales, cada vez más agresiva, las tres compañías farmacéuticas más importantes con instalaciones de investigación en Reino Unido, Astra Zaneca, GlaxoSmithKline y Pfizer, han anunciado que donarán cuatro millones de libras (6,05 millones de euros) a la investigación médica de las universidades británicas en el campo de la farmacología, fisiología y toxicología. Los fondos se destinarán a la investigación con animales para el desarrollo de nuevos fármacos, a los equipos de laboratorio y a la formación de estudiantes y científicos para que realicen experimentos con animales. 'Este nuevo fondo contribuirá a garantizar la calidad de la investigación elemental realizada con animales en las universidades británicas, explicaron las tres empresas a través de un comunicado. Descubrir y desarrollar nuevos fármacos y vacunas depende de poder contratar a licenciados y postgraduados del máximo rango de la educación superior. El ministro británico de ciencia, Lord Sainsbury, recibió con satisfacción la noticia y señaló que se trata de una valiosa fuente de financiación más de la investigación. 'Desarrollar e impulsar nuevas competencias en el campo de la farmacología, fisiología y toxicología resulta imprescindible para la base científica del Reino Unido. La asociación entre GSK, AZ, Pfizer y la sociedad farmacológica británica ayudará a conservar nuestra posición actual, a la vanguardia de la excelencia, en este campo, añadió. Esta medida se produce después de que una empresa constructora haya anunciado que abandona la idea de construir un centro de investigación animal en la Universidad de Oxford a causa de los ataques. En enero, la Universidad de Cambridge abandonó un plan de construir un nuevo centro de investigación con primates tras una campaña similar. Varias compañías de fármacos ya han advertido de que los ataques de los activistas defensores de los derechos de los animales son cada vez más frecuentes y que podrían obligarles a trasladar sus instalaciones a otro lugar. A principios de la semana, en una entrevista concedida al Financial Times, Jean-Pierre Garnier, director de GlaxoSmithKline, afirmaba que la cuestión de los derechos de los animales ha destruido más inversiones y más puestos de trabajo de base científica que cualquier otra cosa que pueda imaginar.' En una entrevista también con el Financial Times, el Profesor Chris Higgins, del Consejo de Investigación Médica, señalaba que si la industria farmacéutica abandona este país, la economía se verá seriamente perjudicada, y eso afectará de forma dramática a la base de investigación. El Profesor Higgins reconocía que se pueden poner objeciones al trabajo con animales, pero que no existe otra alternativa. 'Si hubiera otras alternativas, evidentemente la gente recurriría a ellas, declaró al Financial Times. Wendy Higgins, directora de la campaña de la Unión Británica para la Abolición de la Vivisección (BUAV), rechazó esas afirmaciones en una entrevista concedida a la BBC, señalando que los detractores de la vivisección no se oponen a la investigación médica, y sin embargo cada vez existen más pruebas que demuestran que la investigación con animales está frenando a la ciencia'. Se prevé que el gobierno británico anuncie nuevas medidas de protección legal para los científicos que sufren las amenazas de los grupos defensores de los derechos de los animales.
Países
Reino Unido