Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Un estudio deja entrever altos niveles de piratería de software en la UE

Tras un estudio reciente que ha revelado que el 37 por ciento de todo el software empresarial utilizado en la UE en 2003 era pirateado, la Business Software Alliance (alianza del sector del software, BSA) ha hecho un llamamiento a los gobiernos comunitarios para que tomen medi...

Tras un estudio reciente que ha revelado que el 37 por ciento de todo el software empresarial utilizado en la UE en 2003 era pirateado, la Business Software Alliance (alianza del sector del software, BSA) ha hecho un llamamiento a los gobiernos comunitarios para que tomen medidas en varios campos importantes. El estudio, elaborado por la empresa analista de mercados IDC, ha valorado en más de ocho mil millones de euros el coste que le supone la piratería a los editores de software. BSA ha respondido a ese estudio publicando un plan estratégico de cinco puntos que pretende fomentar el respeto a los derechos de propiedad intelectual, aumentar la confianza de la industria para promover la investigación y el desarrollo (I+D) y estimular la inversión y el crecimiento de la economía digital europea, mejorar la seguridad y el desarrollo de la Agencia Europea de la Seguridad de la Información, promover el crecimiento y la innovación, y promover mejores prácticas de gestión de elementos de software (SAM) como un elemento empresarial imprescindible. BSA afirma que los gobiernos nacionales, a su vez, deben aplicar las Directivas comunitarias sobre derechos de autor y de ejecución forzosa, así como ayudar a promover la gestión de los derechos digitales (DRM) en Europa. 'Los resultados confirman que la piratería de software sigue siendo el mayor reto en la Unión Europea, mientras que IDC indica que el problema es cada vez peor, señalaba BSA en su comunicado. Beth Scott, vicepresidenta de BSA en Europa, añadió que 'desgraciadamente, esto indica que la región no está aprovechando las ventajas que una reducción de incluso el diez por ciento de la piratería podría reportar para 2006: más de 250.000 puestos de trabajo y unos ingresos de más de 18.000 millones de euros'. Los niveles más altos de piratería se dan en Grecia (63 por ciento), Polonia y Lituania (58 por ciento), Letonia (57 por ciento) y Estonia (54 por ciento). Francia, España e Italia también presentan un nivel alto de piratería, concretamente un 44, 45 y 49 por ciento respectivamente. Los niveles más bajos se dan en Dinamarca (26 por ciento), Austria y Suecia (27 por ciento). Dominique Pouliquen Realviz, responsable del equipo principal de desarrolladores de aplicaciones de software para gráficos 3D, explicó las consecuencias que tiene la piratería en los empresarios franceses: 'Si no existiera la piratería nuestros ingresos aumentarían entre un 30 y un 50 por ciento, esto como mínimo nos permitiría contratar de siete a diez empleados más, y dispondríamos de fondos adicionales para invertir en I+D (investigación y desarrollo). En el Reino Unido, IDC observó un nivel de piratería del 29 por ciento, y fijó el coste del software pirateado en 1.600 millones de euros. Estas cifras muestran que la venta y el uso de software ilegal continua siendo un gran reto para el gobierno británico y la industria del software, y, con el crecimiento de Internet, el reto va a ser aún mayor, afirmó Janet Anderson, presidenta del Grupo Mixto Parlamentario sobre la protección de la propiedad intelectual en el Reino Unido. 'Este problema está dificultando la innovación en la industria del software. La reducción del nivel de piratería también beneficiaría a los ciudadanos británicos, a través de mayores ingresos fiscales. Nosotros nos comprometemos a trabajar con la industria del software del Reino Unido para resolver este problema mediante una educación efectiva y la mejora de la legislación. Respecto a cómo abordar este asunto, la Sra. Scott señaló lo siguiente: nuestro plan estratégico de cinco puntos solamente puede funcionar con el apoyo de los gobiernos de la UE. Las mejoras reales sólo se pueden producir si se realizan cambios importantes en el entorno legislativo y en las ayudas públicas, en todos los niveles, para la propiedad intelectual y las industrias creativas. Por este motivo, BSA ha hecho un llamamiento a los gobiernos comunitarios para que pongan en práctica las Directivas comunitarias de ejecución forzosa y de derechos de autor. Además, 'BSA insta a los gobiernos a tomar medidas contra los obstáculos que impiden reaccionar en la región a la Gestión de Derechos Digitales (DRM). Los impuestos por derechos de autor que se graven en los equipos y medios digitales, y la ausencia de un marco regulador en el ámbito comunitario están retrasando esta solución innovadora que contribuye a afrontar directamente el problema de la piratería'.

Países

Austria, Dinamarca, Estonia, Grecia, España, Francia, Italia, Lituania, Letonia, Polonia, Suecia, Reino Unido