Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Un estudio advierte al gobierno irlandés de la necesidad de invertir más en I+D

De acuerdo con un nuevo estudio realizado, es necesario aumentar la inversión empresarial en investigación y desarrollo (I+D), pasando de 917 millones de euros en 2001 a 2.500 millones de euros en 2010, para garantizar que Irlanda siga siendo un país competitivo en la economía...

De acuerdo con un nuevo estudio realizado, es necesario aumentar la inversión empresarial en investigación y desarrollo (I+D), pasando de 917 millones de euros en 2001 a 2.500 millones de euros en 2010, para garantizar que Irlanda siga siendo un país competitivo en la economía global. El informe, 'Construcción de la economía irlandesa del conocimiento - Plan de Acción irlandés para aumentar la I+D hasta el 2010', fue encargado por Mary Harney, Viceprimera Ministra (Tanaiste) y Ministra de Empresa, Comercio y Empleo, como respuesta al objetivo establecido en Barcelona en 2002 por los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE de incrementar el gasto en I+D hasta el tres por ciento del PIB antes de 2010. Actualmente, la inversión de Irlanda en I+D representa el 1,4 por ciento del PIB, frente al 4,2 por ciento de los países que presentan el nivel más alto de gasto, como Suecia. Como parte del objetivo de Barcelona, dos terceras partes de toda la inversión en I+D deben proceder del sector empresarial. Por tanto, el plan de acción subraya la necesidad de desarrollar una cultura nacional que apoye la innovación, la asunción de riesgos y el empresariado entre las empresas y los investigadores. Según el informe, 'Irlanda aún se sitúa por detrás de otros países europeos en cuanto a cultura de emprendedores.' No obstante, el plan de acción señala de cara al futuro que "para 2010, Irlanda tendrá fama internacional por la excelencia de su investigación, y estará a la vanguardia en la generación y en el uso de nuevos conocimientos para el progreso económico y social, con una cultura impulsada por la innovación. Hay que introducir urgentemente mejoras en el campo de I+D, concretamente en el sector privado, para mantener el nivel de empleo y de competitividad en una economía global que cada vez se basa más en el conocimiento, señala el informe. De hecho, los autores observaron que, aunque el gasto en I+D ha aumentado en los últimos años, el nivel de financiación en campos clave de la economía ha sido mas bajo que en otras economías basadas en el conocimiento. El plan hace así un llamamiento a implementar una estrategia nacional para aumentar la investigación en educación y en los sectores públicos, pasando de 422 millones de euros en 2001 a 1.100 millones de euros en 2010 (o el 0,8 por ciento del PIB). Además, el estudio sugiere redirigir el presupuesto de ayudas empresariales hacia la I+D, y desarrollar una nueva propuesta, menos burocrática, que promueva un enfoque sistemático y constante hacia la investigación dentro de las empresas. El plan de acción establece los objetivos para aumentar el número de empresas irlandesas y extranjeras que participan en el campo de I+D, y señala que el número de empresas autóctonas con una actividad mínima de I+D debería duplicarse, y pasar de 525 en 2001 a 1050 en 2010, mientras que el número de empresas irlandesas con una actividad importante de I+D (más de 2 millones de euros) debería pasar de 26 a 100 en el mismo período. Del mismo modo, el número de empresas extranjeras con una actividad mínima de I+D (más de 100.000 euros) debería pasar de 239 a 520, y las que presenten un nivel importante de I+D deberían pasar de 47 a 150. Otra de las recomendaciones que contiene el informe hace referencia a la necesidad de incrementar el número de investigadores en Irlanda, hasta obtener una cifra de 9,3 investigadores por cada 1000 personas ocupadas, creando para ello el entorno adecuado y las perspectivas profesionales convenientes para atraer a investigadores de primera clase de otros países. 'En una economía pequeña y abierta, la ubicación de la I+D en el centro de la misma, el aumento de la competitividad y de la productividad mediante I+D, la creación de un entorno en el cual la innovación se produzca mediante el diseño nacional y no por fortuna individual [...] permitirá mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos,' concluye el informe. La comisión del gabinete irlandés para la ciencia, la tecnología y la innovación ha anunciado que estudiará el plan de acción en las próximas semanas.

Países

Irlanda

Artículos conexos