Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

El sistema REACH sofocará la innovación, según un informe presentado al comité del Parlamento

Un informe encargado por el Comité de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo afirma que la nueva política sobre productos químicos propuesta por la Comisión provocará pérdidas del 2,9 por ciento del PBI, y del 24,7 por ciento de la producción, así como una p...

Un informe encargado por el Comité de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo afirma que la nueva política sobre productos químicos propuesta por la Comisión provocará pérdidas del 2,9 por ciento del PBI, y del 24,7 por ciento de la producción, así como una pérdida en cuanto a capacidad de innovación. El nuevo sistema regulador, conocido como REACH por sus siglas en inglés (Registro, Evaluación y Autorización de Productos Químicos), obligaría a la industria a suministrar información sobre las propiedades de las sustancias químicas y a evaluar los riesgos ligados a su utilización. El informe de la empresa Arthur D. Little concluye que los sobrecostes afectarán especialmente a los productos más sensibles a la variación de precios. Las modificaciones del mercado, las formalidades que deben cumplirse para obtener autorización y los procedimientos de información pueden obstaculizar la capacidad de innovación de la industria química europea.' No obstante, el estudio tuvo un cometido limitado, que le exigía evaluar solamente el impacto de la nueva política sobre la industria química de Europa, y no sus ventajas potenciales para la salud y el medio ambiente. La Comisión ha declarado que el sistema REACH constituirá un catalizador para la innovación. El informe rechaza esta idea debido a la competencia que llega desde fuera de Europa, donde las normas son mucho menos restrictivas: La industria no espera un empujón inmediato en el campo de la innovación. Para que ocurra eso, uno de los requisitos previos fundamentales sería la implementación global de la política comunitaria sobre sustancias. En esa situación, todos los productos se fabricarían en condiciones equiparables y todos los fabricantes afrontarían los efectos de la nueva política de substancias químicas. [... El] productor con el producto más innovador tendría una ventaja competitiva y, por tanto, existiría un aliciente para la innovación'. El informe no deja lugar para el optimismo en relación con las disposiciones sobre sustancias desarrolladas recientemente, el resultado directo de la innovación: 'La reducción de los requisitos de inscripción en el caso de las sustancias desarrolladas recientemente suele ser insignificante frente a las cargas adicionales. La mayoría de las innovaciones no se basan en sustancias recién desarrolladas y su uso, sino en el aprovechamiento de las sustancias conocidas para nuevas aplicaciones. ' En el debate del comité que siguió a la presentación de las conclusiones del estudio, varios miembros del Parlamento Europeo expresaron su descontento con el cometido y la metodología del mismo. La Comisión mantiene actualmente entrevistas con los representantes del sector empresarial sobre el posible impacto del sistema REACH, y publicará sus resultados antes de fin de año.