Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Las cifras del gobierno británico revelan un aumento del número de experimentos con animales

Las nuevas estadísticas publicadas por el Ministerio de Interior del Reino Unido indican que el número total de ensayos científicos realizados con animales en ese país durante 2003 asciende a más de 2,79 millones, lo que supone un aumento del 2,2 por ciento frente a los datos ...

Las nuevas estadísticas publicadas por el Ministerio de Interior del Reino Unido indican que el número total de ensayos científicos realizados con animales en ese país durante 2003 asciende a más de 2,79 millones, lo que supone un aumento del 2,2 por ciento frente a los datos de 2002. El gobierno británico afirma que ese ligero aumento se produjo en el marco de una variabilidad anual normal, y quiso subrayar que sigue comprometido con los tres objetivos fijados (reducir el número de animales utilizados, sustituir a los animales siempre que sea posible y mejorar los ensayos científicos que se realizan con animales). Sin embargo, varios grupos defensores de los derechos de los animales han mostrado su preocupación por las cifras publicadas, y ponen en duda el compromiso adquirido por políticos y científicos de reducir el número de experimentos con animales. 'Sigue habiendo una clara necesidad de utilizar animales en la investigación científica fundamental cuando no se dispone de otra alternativa, declaró la secretaria de Estado del Ministerio del Interior, Caroline Flint, al presentar las estadísticas. 'Este tipo de investigaciones salva innumerables vidas cada año, y el gobierno respalda totalmente los esfuerzos de los científicos que trabajan para garantizar los avances médicos y las mejoras en la salud pública.' No obstante, Dan Lyons, director de campaña de Uncaged, un grupo contrario a la vivisección con base en el Reino Unido, señalaba lo siguiente: 'La realidad es que de forma virtual todo funciona, y los investigadores que trabajan con animales son una ley para sí mismos.' El Sr. Lyons definió el grado de inspección realizada como completamente inadecuada y parcial, es decir, a favor de la investigación con animales. 'Solamente hay 20 inspectores, que a lo largo de un año se supone que deben realizar una evaluación meticulosa y profesional de más de tres mil proyectos de investigación, analizando la relación costo-beneficio [...]. Con la mejor voluntad del mundo, los inspectores no podrían respetar adecuadamente la legislación. Pero si tenemos en cuenta que el 80 por ciento de esos inspectores han sido anteriormente vivisectores, las expectativas de tener una regulación neutral son bien escasas, realmente,' añadió el Sr. Lyons. Los defensores de los derechos de los animales se mostraron también consternados porque las cifras indican un aumento del 20 por ciento en el número de experimentos realizados con primates no humanos, nuestros parientes más cercanos. El número de ensayos realizados en 2003 con estos animales fue de 4799, lo que supone un aumento de 822 sobre los datos de 2002, aunque el gobierno señaló que en 2003 se utilizaron menos primates que en el año anterior. Una de las tendencias más claras que se observa en las estadísticas es el incremento constante del número de animales modificados genéticamente (GM) que se utilizan en los experimentos científicos. Los animales MG (el 98 por ciento de los cuales fueron roedores) se usaron en 764.000 ensayos, es decir, el 27 por ciento del total. En 1995, sin embargo, solamente se utilizaron en el 8 por ciento de los experimentos. Según el gobierno, esta tendencia va a continuar porque los avances en el campo de la ciencia genética abren nuevas y esperanzadoras vías de investigación. La Srta. Flint finalizó su presentación haciendo una advertencia a lo que ella denomina grupos extremistas defensores de los derechos de los animales. 'No olvidemos que se trata de investigación imprescindible para salvar vidas. Los grupos extremistas tienen como objetivo a los científicos que realizan este trabajo, y el gobierno ha dejado bien claro que no va a tolerar este tipo de comportamiento criminal. Hace poco hicimos públicos los planes para reforzar la ley con el fin de proteger a la comunidad científica, que cuenta con el apoyo absoluto del gobierno.' El gobierno no es el único órgano en el Reino Unido que se muestra preocupado por la violencia de los defensores de los derechos de los animales. El 9 de septiembre se hizo saber que la Universidad de Oxford ha solicitado al tribunal superior un mandamiento judicial para proteger a sus trabajadores y estudiantes de los ataques de los activistas que se oponen a los planes para construir un laboratorio de investigación en la universidad.

Países

Reino Unido