Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Una visión de la investigación europea de redes

Con cientos de expertos técnicos, dirigentes empresariales y políticos reunidos en Bruselas el pasado 15 de septiembre para celebrar el lanzamiento de los 12 proyectos Grid financiados con fondos comunitarios, la Comisión aprovechó la oportunidad para organizar una sesión plen...

Con cientos de expertos técnicos, dirigentes empresariales y políticos reunidos en Bruselas el pasado 15 de septiembre para celebrar el lanzamiento de los 12 proyectos Grid financiados con fondos comunitarios, la Comisión aprovechó la oportunidad para organizar una sesión plenaria con el fin de plantear un programa estratégico de investigación para este sector emergente de alta tecnología. Las tecnologías Grid (de redes) se definen como un entorno que permite compartir recursos coordinados y resolver problemas entre los individuos, instituciones y organizaciones virtuales. Dado que la primera tecnología Grid se desarrolló en diferentes comunidades de investigadores como respuesta a la creciente demanda de poder informático, no existe todavía un plan único para su diseño y construcción, y quedan muchas cosas por definir. Se están empezando a invertir miles de millones de euros en los programas de investigación Grid en todo el mundo, por lo que parece que estas redes de alta velocidad serán una característica típica de nuestro futuro tecnológico. Según Peter Zangl, subdirector de la DG Sociedad de la Información de la Comisión, en las próximas décadas no solamente serán los investigadores quienes usen esas redes: la tecnología de redes puede revolucionar la forma en que se desarrollan las actividades empresariales.' El Sr. Zangl considera que la tecnología de redes o Grid presentará cinco ventajas claras: mejor la calidad de los productos y servicios, reducir el coste total de la propiedad, permitir la creación y la prestación de servicios en cualquier momento, en cualquier lugar (la denominada informática de ambiental), contribuir a la próxima generación de Internet, y proporcionar una infraestructura vertebral básica. Con esas expectativas alrededor de la tecnología, la Comisión ha hecho del programa Grid uno de sus objetivos estratégicos más importantes dentro de la prioridad correspondiente a las tecnologías de la sociedad de la información (IST) del Sexto Programa Marco (VI PM), y ha establecido una unidad Grid para supervisar la ejecución del programa. Los 12 proyectos que la Comisión presentó a sus participantes, incluidas varias iniciativas internacionales de gran escala, constituyen una inversión comunitaria de 52 millones de euros, la primera parte de una inversión total de 120 millones de euros en los proyectos Grid hasta 2006. Con esos niveles de financiación y organización para la investigación, complementados con varios programas nacionales, la Comisión espera que Europa lidere el campo de las tecnologías Grid. No obstante, queda por hacer gran parte de la investigación y de la innovación, y todos aquellos interesados en el proceso dedicaron la sesión matinal a debatir los hitos que deben guiar el camino. David Snelling, de Fujitsu, ya ha subrayado la importancia del tema, como presidente del Grupo de Expertos de la Comisión en Redes de Próxima Generación. El grupo se reunió para trazar el plan más allá de las redes científicas actuales con un marco temporal de cinco a siete años, para dirigir el trabajo actual en los campos correspondientes. El grupo estudió las redes del futuro cercano desde tres perspectivas: la del usuario final, la perspectiva arquitectónica y la del software. Según el Dr. Snelling, desde el punto de vista de los usuarios las redes podrán realizar operaciones de milisegundos usando una serie de datos de un siglo de antigüedad, y observarán una virtualización del mercado alejada de los mecanismos físicos. Al contrario de lo que sucede en la actualidad con Internet, que la gente se sitúa fuera y mira hacia el interior de la red, los usuarios de las tecnologías Grid constituirán en sí mismos nodos en la red. No sólo puedes hacer tú preguntas sobre la tecnología Grid, puede que la tecnología pregunte acerca de ti también, dice el Dr. Snelling. Y, según avanzamos en el camino de los datos a la información, y de la información al conocimiento, la tecnología Grid proporcionará un servicio de obtención de conocimiento muy potente y al mismo tiempo asequible. Desde un punto de vista arquitectónico, la tecnología Grid será virtual y dominante - siempre disponible en nuestra vida cotidiana cuando la necesitemos. Su prestación de servicios dinámicos implica básicamente que los servicios serán capaces de adaptarse a las necesidades del usuario, en lo que el Dr. Snelling denomina una 'ecología de organización propia. Respecto a sus propiedades arquitectónicas, la tecnología Grid debe ser sencilla, fuerte, fácil de administrar y transparente, en el sentido de que los usuarios no notarán todos los nodos individuales de la red. La cuestión principal de software en esta fase es la interoperabilidad, que requiere la colaboración en el cumplimiento de las normas. No habrá una sola red, por lo que las cuestiones de interoperabilidad son fundamentales,' señala el Dr. Snelling. Después de haber mostrado una imagen de la próxima generación de tecnologías Grid, el Grupo de Expertos ha definido un camino para la UE. Afirman que el objetivo principal es conservar el liderazgo europeo en la investigación de redes, el desarrollo empresarial y la normalización. Para ello, habrá que explotar campos con una fortaleza tradicionalmente comunitaria, como su diversidad social, su propuesta colectiva de investigación y empresa, su trayectoria en la investigación ontológica y semántica, y su experiencia en los sistemas integrados. A estas alturas, el carácter europeo ya se ha impuesto en su visión colectiva del programa Grid, en palabras de Wolfgang Boch, Jefe de la Unidad de Tecnologías Grid en la DG Sociedad de la Información. La visión de la UE incluye una dimensión social mayor que, por ejemplo, en EEUU, donde se presta más atención a la capacidad de las supercomputadoras. Europa ha decidido centrarse en ofrecer a toda la comunidad toda la gama completa de dispositivos técnicos, según Boch. Los campos en los que Europa debe mejorar su rendimiento son la comunicación y la explotación de los resultados de la investigación, según el Sr. Boch. Éste es el terreno más importante para mejorar los esfuerzos futuros. Tenemos una excelente capacidad de investigación en Europa, pero muy poca actividad en términos de comercialización, añadió. Isidoro Padilla, director ejecutivo de Telefónica, operadora mundial de telecomunicaciones con base en España, considera que esto se debe a que, hasta ahora, la comunidad de redes europea ha sido demasiado académica, y los proyectos se han puesto en marcha desde una perspectiva puramente técnica, sin pensar en las oportunidades empresariales. Las redes ofrecen oportunidades para nuevas unidades empresariales dentro del ámbito de las telecomunicaciones, pero hay que hacer más investigación sobre el rendimiento de la inversión .' De acuerdo con el Sr. Padilla, entre los productos de tecnología Grid con posibilidades de explotación comercial se incluyen las soluciones de sanidad electrónica, como sistemas dinámicos de atención sanitaria, servicios de aprendizaje electrónico, que proporcionen inmensos recursos informáticos y de conocimiento, y respuestas ante los desastres, ofreciendo apoyo inteligente para tomar la decisión adecuada. Todas ellas son áreas de gran valor para los usuarios, y podríamos exportar los resultados rápidamente a otros campos comerciales, explicó. Todos los que contribuyeron a la sesión se mostraron de acuerdo en que hace falta mucha investigación y otros trabajos antes de dar forma sólida a cualquier visión, y que en el camino aparecerán importantes desafíos. Sin embargo, con los recursos adecuados y la voluntad colectiva de materializar su visión, podría ser sólo cuestión de tiempo la llegada de la próxima generación de tecnología Grid. En opinion de Wolfgang Boch: 'las redes no son simplemente otra tecnología, van a cambiar la forma de vivir y de trabajar.'