Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Bush y Kerry se enfrentan en el campo científico

En la carrera hacia las elecciones presidenciales de EEUU, la revista científica Nature ha planteado a los candidatos 15 preguntas sobre el debate científico actual. Las respuestas del actual presidente republicano George Bush y del demócrata John Kerry reflejan las diferencia...

En la carrera hacia las elecciones presidenciales de EEUU, la revista científica Nature ha planteado a los candidatos 15 preguntas sobre el debate científico actual. Las respuestas del actual presidente republicano George Bush y del demócrata John Kerry reflejan las diferencias de opinión en torno a una serie de políticas, desde las células madre y el cambio climático a las tecnologías de armas nucleares. En agosto de 2001, el Presidente Bush anunció la financiación federal de la investigación con células madre, pero que no se podrían crear nuevas líneas. En su respuesta a una pregunta de Nature sobre la revisión de su política, Bush señala que está dispuesto a continuar con la investigación de células madre sin atravesar una línea moral fundamental. Añade el presidente que su política permite a los investigadores estudiar las posibilidades de las células madre embrionarias respetando al mismo tiempo las implicaciones éticas y morales asociadas a esta investigación.' El Sr. Kerry, en cambio, promete eliminar los obstáculos situados en el camino de la ciencia y presionar las fronteras de la exploración médica para que los investigadores descubran las curas que puedan existir.' Considera que las actuales limitaciones en la investigación con células madre han sido impuestas por una ideología, y promete anular la prohibición existente en torno a la financiación federal. Sin embargo, continuará la estricta supervisión ética. La retirada de EEUU del protocolo de Kyoto, a instancias del Presidente Bush, enfureció a muchos en Europa. En sus respuestas a las preguntas de Nature, el presidente reconoce que el cambio climático global es una cuestión grave a largo plazo, pero insistió que sigue habiendo bastante incertidumbre sobre el impacto que tendrá el cambio climático en el medio ambiente. Bush describe las iniciativas que se desarrollan actualmente para que la ciencia avance, extendiendo el uso de la energía transformacional y de las tecnologías de quelación de carbono y limitando el crecimiento de las emisiones de los gases invernadero. El Sr. Kerry utiliza su respuesta para llamar la atención sobre los esfuerzos que está realizando para obtener un tratado equilibrado sobre el calentamiento global. Promete llevar de vuelta a EEUU a la mesa de negociaciones del Protocolo de Kyoto, e introducir al mismo tiempo políticas nacionales para reducir la contaminación. Ambos candidatos parecen tener opiniones opuestas también en la carrera hacia las tecnologías de armas nucleares. Kerry comienza su respuesta afirmando que finalizará la búsqueda de una nueva generación de armas nucleares, mientras que Bush indica que apoyará de forma sólida la investigación de armas nucleares y subraya que los laboratorios nucleares del país son la fuente de un progreso tecnológico inigualable, y están ayudando a EEUU a ganar la guerra contra el terrorismo.' Otro de los aspectos de la tecnología nuclear, la investigación de fusión, hace que tanto Bush como Kerry destaquen la importancia de formar parte del proyecto ITER (reactor termonuclear experimental internacional), en el que participa también la UE. Bush señala que el ITER es la máxima prioridad del Departamento de Energía, mientras que Kerry afirma que su prioridad será buscar la cooperación internacional en ésta y en otras cuestiones del ámbito energético. El actual presidente conserva su entusiasmo por los grandes avances de EEUU en materia espacial, mientras que Kerry se muestra más moderado. Aunque no reitera su deseo de ver al hombre en Marte tal y como anunciaba a principios de año, aún desea ver a los astronautas estadounidenses pisar de nuevo la Luna antes de 2020. Kerry se compromete también a financiar la exploración espacial, pero añade que no se puede esperar mucho de un programa espacial que propone metas altas pero no apoya esos objetivos con una verdadera financiación.' Continuando con el asunto de la tecnología especial, Bush se atiene a la política de fabricar y desplegar, lo antes posible, las defensas contra misiles balísticos. Kerry demanda una propuesta más cauta, afirmando que no estoy de acuerdo con el despliegue rápido de las defensas contra misiles. No deberíamos malgastar el dinero en su despliegue en este momento. Prefiero que haya más investigación, desarrollo y pruebas.' Otras preguntas planteadas a los candidatos presidenciales hacen referencia a las restricciones del visado para científicos, a los grupos de asesoramiento científico, la financiación de la investigación biomédica, el aumento del consumo a través de la ciencia, la Ley de Especies en Peligro de Extinción, los organismos modificados genéticamente (OMG), el desarrollo de nuevos fármacos, y la BSE (Encefalopatía Espongiforme Bovina).

Países

Estados Unidos