Un proyecto comunitario establece un plan para mejorar la seguridad de las maniobras de los barcos de crucero
Un proyecto de investigación internacional, financiado en parte por el Quinto Programa Marco (V PM) de la UE, ha desarrollado un sistema informático de predicción que puede prevenir a los pilotos de los barcos de crucero de las consecuencias que puede tener una maniobra, de una forma más precisa que cualquier otro dispositivo que exista actualmente en el mercado. El proyecto SEA-AHED (entorno de simulación y sistema de asesoramiento para la ayuda a bordo, y evaluación de la maniobra durante el diseño) recibió 1,7 millones de euros en el contexto del programa Growth del V PM. Agrupó a seis socios de los campos de la investigación y la industria de cuatro países comunitarios: Reino Unido, Alemania, Italia y Polonia. En abril, después de 39 meses de trabajo, el equipo de investigadores había desarrollado un sistema capaz de prevenir el comportamiento de los grandes buques de entre 20 y 30 metros, al mismo tiempo que tenía en cuenta variables tales como las averías mecánicas, la velocidad del viento y las corrientes. Este nivel de precisión, señalan, supera con creces la norma industrial, y el equipo prevé recuperar un 300 por ciento de la inversión total a través de las ventas directas en cinco años. 'Los buques grandes tienen una gran inercia, y el tiempo que necesitan para reaccionar ante una maniobra - ángulo de timón, potencia de empuje, rpm [revoluciones por minuto], etc. - es desesperadamente largo, explica Rory Doyle, coordinador del proyecto y miembro de la consultora de ingeniería British Maritime Technology. 'Además, durante todo ese tiempo de reacción, los buques se ven afectados de distintas maneras por varios factores externos, como la dirección y la velocidad del viento y las corrientes dominantes.' Una vez que el piloto de un gran buque decide tomar un rumbo, es difícil cambiarlo, aunque se percate de que ha cometido un error. Dado que las consecuencias de un error en el mar pueden ser catastróficas, un sistema informatizado para predecir en tiempo real el resultado de una maniobra constituye una herramienta de valor incalculable para tomar decisiones. Además de hacer más fácil la vida de los pilotos de estos barcos, los socios del proyecto SEA-AHED han creado un paquete que permite a los astilleros y a los propietarios de los barcos evaluar la manejabilidad de un buque en las primeras fases de su diseño. También se ha elaborado material didáctico que puede repetir maniobras anteriores y demostrar las consecuencias que hubiera tenido un rumbo diferente, en función de los datos medioambientales reales. Las mejores previsiones apuntan a grandes beneficios por ventas a medio plazo, y el equipo afirma que los operadores de los grandes buques verán una reducción de 5 millones de euros en los costes de reparación por barco en el plazo de cinco años, mientras que los constructores navales podrían ahorrar hasta 0,3 millones de euros por buque gracias al mayor rendimiento en el proceso de diseño. Las ventajas obtenidas por el proyecto SEA-AHED podrían extenderse a los buques de carga, buques cisterna, portacontenedores y ferrys, a través del desarrollo del control inteligente de cruceros y sistemas automatizados de atraque. Otra de las vías de investigación abiertas por el proyecto podría ser un software para evitar los obstáculos en el caso de las naves mercantiles y un sistema inteligente de control de crucero para coches.
Países
Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido