El razonamiento económico para el gasto en inversión y educación no tiene por qué ser el mejor, afirma Patten
Chris Patten, ex Comisario europeo de Relaciones Exteriores y ahora Rector de las universidades de Oxford y Newcastle, ha advertido que el argumento económico para defender una mayor inversión en investigación y en la enseñanza superior 'no es el único, ni es necesariamente el mejor.' El Sr. Patten realizó esas declaraciones en la conferencia anual de Save British Science celebrada en Londres, Reino Unido, el 18 de noviembre. Dejó bien claro que, en su opinión, Europa debería invertir más en la educación superior, señalando que mientras la UE de los 15 invierte el 1,4 por ciento de su PIB, la cifra en EE.UU. llega al 3 por ciento. 'La preocupación por el hecho de que América supere a Europa en cuanto al gasto destinado a la educación superior y a I+D [investigación y desarrollo] ha jugado un papel importante en el intento europeo de concebir una estrategia creíble para mejorar su competitividad,' afirmó el Sr. Patten. Respecto al objetivo de la UE de convertirse en la economía del conocimiento más competitiva del mundo en 2010, el Sr. Patten dijo a la audiencia lo siguiente: pueden esperar sentados. Se prevé que los jefes de gobierno lancen una estrategia más realista en los próximos meses.' Si lo hacen así, los dirigentes europeos podrían comenzar por analizar el campo de I+D, sugirió, mientras apuntaba a la diferencia masiva y cada vez mayor en el gasto en investigación entre la UE y EE.UU. 'Aunque [la falta de inversiones procedentes del] sector empresarial explica la mayor parte de esta diferencia, los presupuestos de la investigación pública en Europa no se van a aprovechar al máximo. En términos de porcentaje del PIB, descendieron del 0,91 por ciento en 1991 al 0,73 por ciento en 2000, dijo el Sr. Patten. 'Resulta interesante observar que, generalmente, el razonamiento que se esgrime para defender una mayor aportación de fondos a la educación superior y a la I+D está relacionado con el impacto sobre el crecimiento,' continuó. 'En realidad, el término generalmente puede ser un poco inexacto. No me acuerdo de la última ocasión en que el argumento sobre las universidades y la investigación se expusiera en relación con algo que no fuera el utilitarismo económico.' El Sr. Patten admitió que, en ocasiones, aunque no siempre, un mayor gasto en investigación y en educación puede incrementar el crecimiento y la prosperidad, pero el argumento económico no es un caso clarísimo. El Sr. Patten instó a los oyentes a plantearse si nos estamos perdiendo algo importante al limitar el debate sobre la educación y la investigación a una valoración económica.' 'Salvo que presentemos con cuidado el argumento para la investigación científica y seamos transparentes en cuanto a la forma de financiarla, nos arriesgamos a perder el apoyo público con unos costes que tienen consecuencias intelectuales, sociales y humanas, y no solamente económicas. La politización de la investigación con células madre en Estados Unidos es un ejemplo,' señaló el Sr. Patten. Patten destacó además los muchos llamamientos realizados para estrechar los vínculos entre las universidades y la industria como medio de generar crecimiento económico. 'Defiendo con firmeza la colaboración entre las universidades y la industria [pero] afirmar que la relación debe definirse de forma diligente y transparente no significa defender [...] la dependencia exclusiva y limitada del estado. Simplemente creo que hay que debatir estas cuestiones de una forma más abierta, porque en caso de no hacerlo aumenta la sospecha pública sobre la ciencia y el distanciamiento de la razón.' El ex Comisario declaró además que existe el temor de que el compromiso de las universidades de conducir una investigación fundamental basada en la curiosidad pueda debilitarse como consecuencia de las consideraciones a corto plazo sobre los beneficios y las recuperaciones financieras rápidas. El Sr. Patten señaló que 'resulta curiosos que las universidades, que luchan contra las ideas, hayan dudado tanto en anticipar ideas sobre nosotros mismos y en asimilar el argumento de nuestra propia visión del futuro. Espero que tengamos más confianza al establecer nuestro propio argumento en los próximos años.' Para concluir, Patten afirmó que 'podríamos hacerlo mucho peor que comenzar señalando las razones que existen en una democracia plural para que las universidades independientes y la investigación basada en la pasión siempre sepan aunque sea un poco más sobre nuestro mundo.'
Países
Reino Unido