European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Lunar Volatiles Mobile Instrument

Article Category

Article available in the following languages:

LUVMI: un róver autónomo para la detección de agua en la Luna

Tras años de indicaciones interesantes pero poco concluyentes, los trabajos de investigación actuales han demostrado de forma convincente que los cráteres lunares ocultados permanentemente de la luz solar contienen grandes cantidades de agua congelada. Investigadores financiados con fondos europeos han diseñado un nuevo róver ligero para misiones futuras que tengan el objetivo de detectar agua en los polos lunares.

Espacio icon Espacio

Las temperaturas en la Luna son extremas; en función de la posición del Sol, pueden ser sumamente altas o bajas. En las zonas que quedan siempre a la sombra, las temperaturas se desploman hasta -230 ºC. Las pruebas indican que los cráteres ocultos a la luz del Sol en los polos lunares podrían contener grandes cantidades de hielo, un recurso tremendamente valioso en el espacio. En vista de esto, el proyecto financiado con fondos europeos LUVMI ha creado un prototipo de róver ligero y con una carga útil compacta que puede buscar agua, minerales y otros recursos fundamentales en la Luna. Agua: esencial para la economía espacial El combustible, la energía y el agua serían algunos de los recursos principales con los que negociaría un viajero espacial, tal y como ocurre con el dinero. «El agua es el oro del espacio y es el primer paso para construir una economía espacial», indica el Dr. Jeremi Gancet, que ha liderado el proyecto LUVMI. Todo lo demás sería secundario; las misiones humanas podrían cosechar hielo y convertirlo en combustible o comburente para naves espaciales o en agua para el consumo. El Dr. Gancet añade: «Las características y dimensiones de LUVMI son ideales para las exploraciones lunares en el futuro». Según él, en las misiones lunares pasadas y actuales se han empleado plataformas robóticas entre cinco y diez veces más pesadas que la plataforma LUVMI. Por otro lado, en otras misiones se han utilizado plataformas mucho más pequeñas que no han aportado ningún resultado científico significativo. Es por ello que el peso del mecanismo LUVMI (unos 40 kg) es ideal para exploraciones futuras en la Luna, ya sea a través de la Agencia Espacial Europea, otras organizaciones institucionales o empresas privadas. Diseño a medida para misiones futuras Los investigadores han desarrollado un róver eléctrico, pequeño y de cuatro ruedas con un mecanismo de perforación y un espectrómetro de masas para detectar agua y otros compuestos químicos en la superficie lunar. También se ha probado el uso de una nueva cámara de campo de luz que ofrece datos en 3D para la extracción de agua. Una de las innovaciones principales, que simplifica el transporte de muestras, consiste en la integración compacta de un extractor de muestras y un analizador para sustancias volátiles. «A diferencia de la mayoría de misiones planetarias, nosotros no "extraeremos" muestras; más bien, introduciremos el instrumento en el regolito y detectaremos las sustancias volátiles sobre el terreno», explica el Dr. Gancet. El instrumento de muestreo puede realizar perforaciones de hasta 20 cm. El principio de movilidad del róver LUVMI consiste en una estructura móvil con ruedas y una suspensión ajustable que permite cambios en la altura del chasis. La elevación del chasis puede aumentar el espacio disponible y facilitar la navegación en zonas muy ajustadas. Además, gracias a la suspensión ajustable, el vehículo puede superar barreras de más de 30 cm de altura. Esta innovación permite que el róver pueda manipular cuidadosamente instrumentos científicos y adaptarse al terreno. De hecho, está diseñado para moverse de manera autónoma con un nivel limitado de supervisión. Esta función —que solo está disponible en róveres más grandes— hace posible que el LUVMI navegue de manera segura por regiones lunares aunque no haya comunicación con la Tierra. El vehículo LUVMI es una solución rentable y atractiva que podría facilitar misiones de gran valor científico en los polos lunares. Los investigadores esperan que LUVMI forme parte de la misión europea en la Luna prevista para el año 2025.

Palabras clave

LUVMI, agua, róver, Luna, robótico, chasis, suspensión ajustable, perforación, autónomo, espectrómetro, cámara

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación