Un estudio británico revela las ventajas de los OMG
Un estudio de cuatro años, dirigido a investigar los efectos medioambientales y agrícolas de los cultivos modificados genéticamente (MG) en rotaciones típicas, no ha encontrado prueba alguna del posible impacto negativo en la biodiversidad o en los métodos de cultivo. El proyecto BRIGHT (consecuencias botánicas y rotativas de la resistencia a herbicidas modificados genéticamente) fue parcialmente financiado por el gobierno británico y desarrollado por científicos independientes en Inglaterra y Escocia. Se diseñó para recrear el ciclo rotativo normal de los cultivos durante cuatro años y comparar la producción de las plantas azucareras y la colza MG resistentes a herbicidas con las variedades convencionales. En estas condiciones, los científicos no hallaron diferencias importantes en cuanto a diversidad de maleza ni en cuanto a niveles de estas semillas entre los cultivos MG y los cultivos no MG. Destacaron además las posibles ventajas que reportaría a los agricultores el cultivo de productos MG. 'Lo que hemos demostrado es que, en el caso de estos dos cultivos, existen modos de gestionarlos que son bastante prácticos, y los agricultores pueden dedicarse a ello fácilmente,' declaró a BBC News el coordinador científico de BRIGHT, Jeremy Sweet. Un portavoz del gobierno británico señaló que las conclusiones del proyecto BRIGHT constituyen un valioso complemento a las evaluaciones de escala agrícola, pero subrayó que el comité consultivo de emisiones al medio ambiente (ACRE) evaluaría los resultados como primer paso antes de tomar ninguna medida. No obstante, hay quienes se oponen a la sugerencia de que la investigación se realizó en condiciones agrícolas típicas. Un veterano investigador de Friends of the Earth señaló a BBC News que 'se hizo en centros de investigación agrícola, y los agricultores de verdad nunca hacen las cosas de la misma manera que en las estaciones de investigación'.
Países
Reino Unido