Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

COST celebra 30 años de colaboración científica europea

Según el antiguo Comisario europeo de Investigación y actual MPE Philippe Busquin, a pesar de que la colaboración resulta necesaria para fortalecer el Espacio Europeo de Investigación (EEI), no existe una única fórmula para organizar la colaboración científica. No obstante, u...

Según el antiguo Comisario europeo de Investigación y actual MPE Philippe Busquin, a pesar de que la colaboración resulta necesaria para fortalecer el Espacio Europeo de Investigación (EEI), no existe una única fórmula para organizar la colaboración científica. No obstante, un modelo que ha tenido gran éxito es el programa COST, que el pasado 30 de noviembre celebró en Bruselas con un acto los 30 años de cooperación en el campo de la investigación científica y técnica. COST es el instrumento original para la cooperación científica en Europa, anterior a la Fundación Europea de la Ciencia (ESF) y los programas marco de investigación de la UE. En opinión de Francesco Fedi, Presidente del comité de altos funcionarios de COST, su éxito como instrumento se debe a varios factores. Está su aproximación inductiva, por la cual los propios científicos proponen las denominadas acciones COST; también sus normas à la carte sobre participación, que garantizan que solamente los países que desean participar en una actividad lo hacen; su transparencia e igualdad, que permite colaborar a los investigadores de cualquier lugar del mundo; y sus estructuras de gestión ágiles y flexibles. 'COST es un marco rápido y flexible para juntar a los mejores científicos, dijo el Profesor Fedi. De los 19 países europeos que fundaron el programa se ha pasado a 35 países. Se financia a través del programa marco, y va a recibir entre 50 y 80 millones de euros en el Sexto Programa Marco (VI PM). Las acciones COST se definen como redes coordinadas de proyectos de investigación nacional entre al menos cinco países. Se establecen nuevos contactos entre grupos de científicos que trabajan en el mismo campo o en ámbitos similares, financiando las actividades, las publicaciones, la formación y el intercambio de corta duración de investigadores de las redes. A pesar de que 20 millones de euros al año pueda parecer un presupuesto relativamente bajo, los defensores de COT apuntan que los proyectos que cubren las acciones del programa suponen aproximadamente 1.500 millones de euros de los fondos nacionales cada año. De acuerdo con las declaraciones del Profesor Fedi, COST ha generado 'resultados importantes desde el punto de vista científico, y se han publicado miles de documentos en las mejores revistas del mundo. Además, ha contribuido a la competitividad de Europa: el desarrollo de la norma GSM, por ejemplo, fue posible gracias a la contribución de una acción COST, señaló. El Profesor Fedi considera que COST también ha jugado un papel importante en la construcción del EEI, y declaró que de las anteriores acciones COST se derivaron varias Redes de Excelencia, entre ellas seis en el campo de las telecomunicaciones solamente. Bertil Andersson, Presidente Ejecutivo de ESF, considera el programa COST como una organización hermana de la suya propia. 'COST y ESF son estructuras de redes que se dirigen a la investigación europea de alta calidad, cuyo sello característico es la colaboración,' dijo. Europa debe organizarse en el escenario mundial de la investigación, dijo el Profesor Andersson, y esto no solamente requiere competencia sino más cooperación también. Andersson sugirió que las acciones COST mundiales podrían ser una herramienta para lograr esto. 'Este año me he convencido de que [COST y ESF] tienen diferentes puntos fuertes, y por eso deben trabajar juntos sinérgicamente. [...] COST, en mi opinión, debería continuar reforzando las actividades de creación de redes entre científicos, mientras ESF se centra en los organismos de financiación nacionales, combinando de este modo una propuesta inductiva y deductiva, manifestó para concluir el Sr. Andersson. De cara al futuro, el Profesor Fedi ve con optimismo el respaldo que el Consejo de Ministros ha expresado a COST, y su invitación a la Comisión para que estreche su relación con el programa. El Profesor Fedi confía en que COST continúe contribuyendo al EEI, y, en referencia al debate actual sobre la ayuda comunitaria a la investigación en el futuro, afirmó que COST puede contribuir en los seis pilares, y sobre todo en la creación de redes entre los programas nacionales y los investigadores. El Profesor Fedi subrayó para concluir la reputación que tiene el programa para la comunidad científica europea y citó una respuesta anónima a la evaluación por parte de un grupo de expertos de las actividades COST: 'si no existiera COST, habría que inventarlo.'