Van der Hoeven resume las cuatro prioridades del Consejo para el VII PM
Los ministros presentaron cuatro peticiones principales en el debate sobre el Séptimo Programa Marco (VII PM) de investigación celebrado en el último Consejo de Competitividad, según la Ministra holandesa de Educación, Cultura y Ciencia, Maria van der Hoeven. La Sra. van der Hoeven compareció ante el Parlamento Europeo, junto con el Ministro de Economía holandés Laurens Jan Brinkhorst para presentar los resultados de la reunión mantenida los días 25 y 26 de noviembre. Los ministros prevén establecer el VII PM para finales de abril de 2005, afirmó la Sra. van der Hoeven. Elogiaron las mejoras realizadas por la Comisión en el VI PM tras el informe Marimón, sobre todo en el campo de la orientación, y explicaron los cuatro elementos que debe abordar el VII PM, relacionados con los instrumentos, la industria, las sociedades de lo público-privado y la colaboración con otros programas de financiación. Los ministros pidieron la continuidad de la investigación colectiva y los nuevos elementos que se introdujeron en el VI PM. Coincidieron en señalar que estas actividades deberían constituir la parte central del VII PM. El Consejo pidió además que el VII PM sea más atractivo para la industria que sus predecesores. Se prestó especial atención al hecho de que los programas marco resulten atractivos para las pequeñas y medianas empresas (PYME), cuyas demandas solamente se cumplirán si se adopta una propuesta inductiva, señalaron los Ministros. Los participantes manifestaron también que la cooperación entre organismos públicos y privados debe ser más estrecha, según la Sra. van der Hoeven. Esto se puede conseguir no solamente a través de proyectos colectivos, sino a través de las Plataformas Tecnológicas, señaló. Por ultimo, el Consejo se mostró de acuerdo sobre la necesidad de establecer vínculos más estrechos entre el VII PM y otras iniciativas europeas de financiación de la investigación, como Eureka y COST. La Sra. van der Hoeven subrayó igualmente el deseo de la Presidencia holandesa de aumentar la movilidad de los investigadores y de mejorar las condiciones de los mismos. 'Sea cual sea la aproximación que se adopte, la investigación tiene que ser desarrollada por seres humanos,' dijo la ministra, quien afirmó que la conferencia organizada por la Presidencia holandesa sobre la fuga de cerebros había constituido la base para las recomendaciones sobre esta materia que publicará en breve la Comisión.