Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

La UE crea redes reconfigurables

Un nuevo proyecto del Sexto Programa Marco (VI PM) trata de extender y simplificar las redes existentes y futuras de dispositivos y sistemas integrados, para permitir la conexión en red de miles de millones de aparatos electrónicos en la vida cotidiana. El proyecto RUNES (R...

Un nuevo proyecto del Sexto Programa Marco (VI PM) trata de extender y simplificar las redes existentes y futuras de dispositivos y sistemas integrados, para permitir la conexión en red de miles de millones de aparatos electrónicos en la vida cotidiana. El proyecto RUNES (Reconfigurable Ubiquitous Networked Embedded System) reúne a 22 socios de seis países europeas, EE.UU. y Australia en un intento por desarrollar las capacidades tecnológicas de Europa. 'Estamos al borde de una revolución, en la cual van a colisionar el mundo de los sistemas integrados y el de Internet,' explica el consorcio RUNES. 'Esto propiciará la construcción de los primeros sistemas verdaderamente dominantes en red y, por tanto, la apertura de un mercado de una escala sin precedentes en la historia de la tecnología. 'Para materializar este potencial comercial hace falta un programa de investigación y desarrollo dirigido a la creación de infraestructura que promueva de forma activa la construcción y la gestión eficiente y barata de nuevos servicios y aplicaciones previsibles y utilizables de forma intuitiva, con el fin de satisfacer las expectativas de los usuarios globales para la informática invisible, añade el consorcio. El proyecto RUNES constituye el primer gran esfuerzo europeo en este campo. Su objetivo es construir sistemas integrados de gran escala, heterogéneos y conectados en red, distribuidos de forma generalizada y que funcionen y se adapten a su entorno. Para ello es necesaria una infraestructura normalizada que fomente el uso generalizado de los sistemas integrados de red. Tal y como explica el consorcio, solamente un dos por ciento de los miles de millones de procesadores que se fabrican al año llegan a convertirse en cerebros de ordenadores personales; la mayoría se colocan en sistemas integrados como juguetes, semáforos, teléfonos y relojes, ordenadores portátiles y aparatos de música. Las tecnologías baratas, como Bluetooth, y el rápido crecimiento de Internet, hacen que cada vez sea más fácil conectar en red esos aparatos, y el mercado de los sistemas integrados conectados en red sin duda crecerá de forma extraordinaria. Por tanto, el proyecto RUNES aprovechará esas tecnologías, las simplificará y normalizará, para permitir de este modo a los programadores desarrollar aplicaciones útiles y rentables. Se prevé que RUNES cree nuevas aplicaciones en materia de atención sanitaria, seguridad doméstica, sistemas de transporte, fabricación, comercio minorista y recuperación de tragedias. 'RUNES trata de ofrecer una plataforma adaptable de software personalizado, un lenguaje común que simplificará el proceso de creación de aplicaciones,' explica el consorcio. Esto permitirá reducir de forma drástica el coste de desarrollo de una nueva aplicación y acelerar el plazo de su comercialización, convirtiendo las aplicaciones que son técnicamente casi posibles en formas perfectas y sencillas de utilizar para los diseñadores; y permitiendo obtener aplicaciones que anteriormente eran inalcanzables. El proyecto estudiará además los posibles usuarios y las consecuencias de la tecnología, desarrollará sistemas de demostración y diseñará cursos de formación para contribuir a la divulgación de la tecnología RUNES.' 'RUNES afectará al modo en que vivimos y desarrollamos nuestras actividades empresariales,' concluye el representante de la UE en el proyecto, Franck Boissiþre. 'Mediante la unión de dispositivos existentes y la creación de oportunidades para diferentes aplicaciones nuevas, estamos posibilitando la era de los ordenadores vestibles, las casas inteligentes y una nueva generación entera de control de la salud.'