Francia creará una agencia de innovación industrial
Francia va a crear un organismo para la 'innovación industrial', con el fin de financiar proyectos en los sectores del futuro, según ha anunciado el presidente francés Jacques Chirac. En el discurso que pronunció ante empresarios, asociaciones y sindicatos el pasado 4 de enero, el Sr. Chirac explicó que el gobierno destinará dos mil millones de euros al año a un fondo para apoyar la investigación y la inversión. Se prevé que el dinero proceda de los ingresos generados por las ventas de compañías previstas por el estado, como la de Electricité de France y la de Areva. 'Hay que pasar a la ofensiva para conquistar los mercados del futuro,' señaló el Sr. Chirac. 'Esto implica proporcionarnos a nosotros mismos los medios de una gran ambición industrial. Considero que es una prioridad nacional. Nuestro deber es poner en marcha los programas Ariane o Airbus del futuro,' añadió. 'Cada vez que las compañías, junto con las empresas de tamaño mediano, inviertan en programas industriales innovadores, el gobierno invertirá lo mismo,' prometió el Sr. Chirac. El presidente explicó que los campos de investigación que desearía impulsar son la energía solar, la banda ancha segura, los coches de bajo nivel de contaminación y los nuevos tratamientos para las enfermedades infecciosas o neurodegenerativas. 'El estado contribuirá a acelerar el compromiso de nuestras principales compañías en los sectores del futuro, pero son ellas las que impulsarán sus propias estrategias de desarrollo en estos nuevos mercados,' añadió el presidente. Según el Sr. Chirac, esta iniciativa no sólo es válida para Francia. Surge bajo los auspicios de la estrategia de Lisboa, por lo que puede ser aceptada de forma generalizada en otros países europeos. La decisión del gobierno francés se produce tras el informe sobre cómo pueden estimular Francia y el resto de Europa el crecimiento económico a través de la innovación tecnológica. El informe, empujado por el temor de que Europa se esté quedando rezagada en el ámbito de las nuevas tecnologías y no esté haciendo nada para crear empleos en la industria del futuro, fue elaborado por un equipo presidido por Jean-Louis Beffa, presidente y director ejecutivo de Saint-Gobain, el grupo francés fabricante de vidrio. En su informe, el grupo de Beffa advierte que Francia carece de coordinación entre la investigación pública y la privada, tiene muy poca innovación, no invierte lo suficiente y presenta una especialización industrial escasa para el futuro. Por tanto, recomienda la creación de un organismo para el desarrollo industrial, que se encargaría de identificar los grandes programas de desarrollo industrial. El grupo de trabajo identificó además seis campos prioritarios: energía, transporte, medio ambiente, salud, seguridad y la sociedad del conocimiento y la comunicación. En cada uno de estos campos, el grupo identificó 50 proyectos que podrían convertirse en programas. Por ejemplo, Jean-Louis Beffa y su equipo sugirieron desarrollar un transporte marítimo rápido o una nueva generación de trenes de alta velocidad. Los programas tendrían que responder a criterios específicos, como garantizar un avance tecnológico, tener un mercado potencial, tener capacidad industrial previa y la perspectiva de utilizar las capacidades de las investigación pública y privada. En una entrevista concedida al diario Financial Times, el Sr. Beffa explicó que las inversiones de la investigación pública se deben concentrar en proyectos que sean capaces de cambiar la especialización industrial y sectorial del país. 'La financiación del gobierno se debe dirigir a los campos de la tecnología donde no hay solamente buenas ideas sino buenas empresas europeas, capaces de llevar a buen término [los proyectos]', declaró al Financial Times. De acuerdo con las declaraciones del Sr. Beffa, los fondos destinados a los programas europeos de tecnología se han esparcido de forma demasiado generalizada, y no han logrado �fortalecer al fuerte�. Los gobiernos europeos deberían centrar sus esfuerzos en impulsar las habilidades tecnológicas de su país mediante la financiación de grandes �campeones nacionales� en lugar de pequeñas empresas con posibilidades de expansión limitadas, en opinión del Sr. Beffa. El Sr. Beffa sugirió también que Europa siga el camino de Japón en vez de seguir la tendencia hacia los principios del mercado libre. 'En general, la industria japonesa está muy orientada a la tecnología y ha tenido un gran éxito. La actuación del gobierno en Japón ha tenido mucho que ver con la creación de esta situación,' señaló el Sr. Beffa en el Financial Times.
Países
Francia