European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improving the Effectiveness of the Capabilities (IEC) in EU conflict prevention

Article Category

Article available in the following languages:

Revolucionando la prevención de conflictos y la gestión de crisis

La Unión Europea (UE) ha iniciado más de treinta y cuatro misiones en más de veinte países distintos desde 2013 y ha salvado más de 41 000 vidas solo en el Mediterráneo desde 2015. No obstante, son necesarias mejoras en la estructura de la gestión de crisis y la prevención de conflictos para agilizar el proceso.

Seguridad icon Seguridad

Según el Tratado de Lisboa, la UE tiene como finalidad «promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos» y «mantener la paz, prevenir los conflictos y fortalecer la seguridad internacional». Sin embargo, las misiones de mantenimiento de la paz no siempre son fáciles de llevar a cabo, dado que a menudo presentan una serie de dificultades organizativas y de gestión complejas. Por ejemplo, la elevada rotación del personal conlleva frecuentemente la pérdida de información, que puede afectar la eficacia global. El proyecto IECEU, financiado con fondos europeos, está identificando las áreas problemáticas, buscando ejemplos de mejores prácticas y a continuación desarrollando nuevas soluciones, como la mejora de los programas de formación y educación. «Debemos trabajar para garantizar que mejoren las competencias del personal que trabaja en regiones en crisis y en conflicto a través de la formación profesional, así como destinando esfuerzos a las tecnologías para la política común de seguridad y defensa (PCSD)», declaró la coordinadora del proyecto, Kirsi Hyttinen, de la Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea, Finlandia. Evidentemente, las misiones de gestión de crisis y de resolución de conflictos no representan el típico lugar de trabajo. «El personal que se destinará a regiones en crisis y en conflicto se enfrentará a problemas completamente nuevos en comparación con [lo que afrontan] a diario en su país de origen», explicó Hyttinen. IECEU desarrolló una herramienta de aprendizaje virtual, diseñada para ayudar al nuevo personal a prepararse para trabajar en estos entornos potencialmente hostiles. Esta herramienta utiliza una serie de animaciones, vídeos y juegos para formar a los participantes en relación con las actividades de la política común de seguridad y defensa de la UE y constituye un recurso muy necesario para quienes se adentran por primera vez en este ámbito. El curso muestra ocho «estudios de casos» de distintos conflictos de todo el mundo y presenta al alumno el origen de dichos conflictos y el papel que desempeñan las fuerzas de mantenimiento de la paz de la UE para resolverlos. Implicación local Los operadores desplegados en misiones de mantenimiento de la paz a menudo permanecen un tiempo relativamente breve en un lugar antes de ser enviados a otro. Pueden tener que abandonar un emplazamiento antes de encontrarse con los colegas que llegan, lo cual genera una falta de flujo de información entre el personal. Una mayor cooperación con la población local resolvió este problema y mejoró la eficacia general, según observaron los investigadores. Estos recomendaron la implicación temprana de la población local en las fases de planificación de una misión. Los investigadores hallaron, asimismo, formas de optimizar el uso y la interoperabilidad de los recursos en la gestión de crisis y la consolidación de la paz, y evaluaron el potencial de la puesta en común y el intercambio de tecnologías de la UE. Integración de las lecciones aprendidas Un problema que descubrieron los investigadores fue que, a menudo, las misiones se planifican y ejecutan sin tener en cuenta las lecciones aprendidas de operaciones anteriores. Por lo tanto, recomendaron una mayor integración de estos conocimientos en los procesos de planificación de las nuevas misiones. La normalización se consideró un elemento clave para garantizar la seguridad de los civiles durante las misiones de mantenimiento de la paz, aunque el proyecto IECEU destacó igualmente la importancia de la flexibilidad para adaptarse a unos entornos rápidamente cambiantes y la simplicidad para abordar las condiciones básicas y los bajos niveles de recursos. La normalización de las operaciones de gestión de crisis de la UE, los sistemas de formación y de ejercicios, las capacidades, los equipos y las plataformas de apoyo deberían apoyar estos procesos. Según Hyttinen, este tipo de investigaciones son vitales para garantizar la protección permanente de los ciudadanos de la UE y, más en general, de la población mundial. «La mejora de la seguridad externa de la UE y las capacidades de prevención de conflictos benefician a la UE y sus ciudadanos, así como a toda la sociedad mundial para lograr un mundo más seguro», según la coordinadora. Se analizaron aptitudes interpersonales y competencias como la piedra angular del éxito de las misiones civiles llevadas a cabo en el marco de la política común de seguridad y defensa de la UE. Las herramientas de educación y formación proporcionarán un recurso muy necesario tanto a los civiles como al personal militar de forma rentable y, aunque llevará tiempo aplicar las otras recomendaciones de IECEU, las perspectivas de un enfoque renovado y mejorado de la gestión de crisis y resolución de conflictos de la UE parecen prometedoras.

Palabras clave

IECEU, prevención de conflictos, consolidación de la paz, seguridad, defensa, gestión de crisis, resolución de conflictos, políticas de la UE, PCSD

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación