Skip to main content

Article Category

Noticia

Article available in the folowing languages:

Científicos británicos piden un fondo para la investigación con células madre tras obtener licencia un proyecto de clonación

Un grupo de científicos y emprendedores de Reino Unido ha instado a crear una fundación benéfica para promover la investigación con células madre en el ámbito nacional. La fundación propuesta contaría con un consejo de administración compuesto por personas conocidas, como el...

Un grupo de científicos y emprendedores de Reino Unido ha instado a crear una fundación benéfica para promover la investigación con células madre en el ámbito nacional. La fundación propuesta contaría con un consejo de administración compuesto por personas conocidas, como el presidente de Virgin Group, Sir Richard Branson; el experto en fertilidad y toda una personalidad en la televisión, Lord Robert Winston; el presidente de la Royal Society y antiguo Jefe Científico, Lord Robert May; y el genetista y autor de best-sellers Profesor Steve Jones. Se prevé que estos nombres de personajes británicos puedan contribuir a recaudar una cantidad sustancial de fondos. El grupo debate ahora con el gobierno la forma de creación de dicha fundación. Una de las máximas preocupaciones es que los nuevos fondos que recaude la fundación no sustituyan a las inversiones existentes. La propuesta llega en medio de la preocupación por el hecho de que Reino Unido está perdiendo su liderato en el campo de la investigación con células madre. El país 'fue pionero en este terreno, pero ahora estamos retrocediendo un poco,' comentó a la BBC una de las figuras más importantes detrás de esta propuesta, el Profesor Sir Chris Evans. 'Se ven grandes avances en China, Corea, Japón y Alemania; y en EE.UU. emerge ahora una barrera económica.' Muchos científicos creen que la investigación con células madre tiene un gran potencial, y que podría llevar a descubrir terapias para enfermedades que actualmente no tienen cura, como la diabetes o el Parkinson. Este tipo de investigación está rodeada de una gran polémica, no obstante, sobre todo cuando se trata de células procedentes de embriones. Reino Unido cuenta con una de las legislaciones más liberales en lo que se refiere a la investigación con embriones, tal y como lo refleja la decisión anunciada el pasado 8 de febrero de conceder fondos para la clonación de embriones humanos con el fin de estudiar las enfermedades de las neuronas motoras. A pesar de que la mayoría de propuestas de investigación que abordan la investigación con células madre consisten en crear embriones clonados para investigar si se pueden cultivar nuevos tejidos y usarlos para reparar partes del cuerpo dañadas, este proyecto es diferente. En lugar de cultivar tejido humano, el prestigioso investigador Profesor Ian Wilmut, conocido en todo el mundo por clonar a la oveja Dolly en 1996, clonará de forma deliberada embriones con alguna enfermedad de las neuronas motoras procedentes de pacientes con esa enfermedad. Para defender la decisión de financiar el proyecto, Angela McNab, Directora Ejecutiva de la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana de Reino Unido (HFEA), afirmó que 'reconocemos que la enfermedad de las neuronas motoras es una condición congénita grave. Tras una detallada revisión de los aspectos médicos, científicos, legales y éticos de esta aplicación, consideramos que era conveniente conceder al Instituto Roslin una licencia de un año para investigar esta enfermedad.' Se usarán células procedentes de embriones para estudiar cómo evoluciona la enfermedad, y también para probar nuevos fármacos. La enfermedad está causada por la muerte de las células que controlan el movimiento en el cerebro y en la médula espinal. Actualmente no existe cura para esta enfermedad, que se calcula puede afectar a unas 100.000 personas en Europa y EE.UU. En Reino Unido, la mitad de las personas que sufren esta enfermedad muere antes de los 14 meses desde que son diagnosticadas.

Países

Reino Unido