European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-02-27

Article available in the following languages:

Investigadores europeos recogen las primeras imágenes del fondo marino en la zona del tsunami

Investigadores del Centro de Oceanografía de Southampton y del Servicio británico de Estudios Geológicos han contribuido a recoger las primeras imágenes del suelo submarino en la zona del maremoto que causó el devastador tsunami en el Océano Índico. Las imágenes del fondo ma...

Investigadores del Centro de Oceanografía de Southampton y del Servicio británico de Estudios Geológicos han contribuido a recoger las primeras imágenes del suelo submarino en la zona del maremoto que causó el devastador tsunami en el Océano Índico. Las imágenes del fondo marino fueron tomadas por el barco investigador de la Armada británica 'HMS Scott', con un sonar multi-haz de alta resolución. Es la primera vez que se analiza el fondo marino tan pronto después de un terremoto de estas dimensiones, que alcanzó los 9 grados en la escala de Richter. Los resultados de la investigación revelaron más de lo que preveían los científicos. Las imágenes reflejan claramente la colisión de la placa cortical continental con la placa de Burman a una distancia de 40 kilómetros por debajo del lecho marino. De acuerdo con un comunicado del Centro de Oceanografía de Southampton (SOC), 'la colisión hizo que la placa de la India fuera subducida (introducida debajo) por la placa de Burman, y fue el movimiento repentino de estas dos placas lo que provocó el devastador terremoto y el tsunami.' Los mapas topográficos a color de la zona del terremoto muestran cómo la colisión ha causado pliegues espectaculares de más de 1.500 metros de altura y zonas en las que estas masas inestables se han derrumbado, provocando grandes desplazamientos de tierra. Estos primeros descubrimientos se usarán como base para estudios posteriores de la zona dentro de un amplio esfuerzo internacional. Lisa McNeill, del SOC, señaló que 'como geóloga, estoy realmente agradecida por esta oportunidad de recabar datos en la zona del terremoto. A partir de estos datos podremos conocer mejor los procesos geológicos que produjeron el terremoto y, en última instancia, ayudar a determinar los riesgos de tsunami y terremotos en el futuro, para que todo el mundo sea consciente y pueda estar preparado.' La rapidez es algo fundamental en este tipo de estudios, ya que resulta vital para establecer el grado de cambio ocurrido en el suelo submarino antes de que el reasentamiento natural oculte la imagen real. Se espera que esta investigación ayude a establecer un sistema de alerta de tsunamis en el Océano Índico. Resulta prioritaria ahora la reconstrucción de la capacidad científica de la región afectada por el tsunami, después de que los recursos hidrográficos de muchas naciones fueran destruidos en el desastre. Ya se está trabajando en ello. Por ejemplo, en Reino Unido, Noruega, Francia y Alemania ya están colaborando para prestar asistencia a Sri Lanka con el fin de sustituir las capacidades hidrográficas y de investigación del país.

Países

Reino Unido

Artículos conexos