Mars Express halla pruebas de un mar congelado
Las imágenes captadas por la nave europea Mars Express han mostrado lo que podría ser un mar helado, que sobrevive en forma de bloques de hielo, justo debajo de la superficie del Planeta Rojo, según un equipo internacional de científicos. El mar subterráneo se localiza exactamente cinco grados al norte del Ecuador marciano y, por tanto, representaría la mayor masa de agua hallada en los casquetes polares del planeta. De acuerdo con el informe publicado en New Scientist, los científicos que trabajan con la cámara estereoscópica de alta resolución a bordo de la nave Mars Express identificaron unas 'placas' que se parecen a las formaciones de hielo descubiertas cerca de los polos de la Tierra. El misterio que plantea la teoría del mar congelado, si se demuestra que es cierta, es cómo se mantienen congeladas las placas de hielo dada su proximidad al ecuador, ya que la luz del sol debería haberlas derretido. El equipo sugiere que una capa de ceniza volcánica de unos pocos centímetros de grosor podría estar protegiendo el hielo. 'Creo que es bastante plausible,' declaró a New Scientis Michael Carr, un antiguo miembro del departamento de Estudios Geológicos de EE.UU. 'Sabemos de dónde llegó el agua. Se pueden seguir los valles hundidos por el agua hasta estas zonas. Quizá el hielo continúe ahí en el suelo, protegido por una capa volcánica, tal y como sugieren,' añade. El equipo calcula que el mar subterráneo podría tener una extensión de entre 800 y 900 kilómetros y una profundidad media de 45 metros. La profundidad estimada se basa en un estudio de los cráteres en las placas, que los científicos dicen que parecen demasiado poco profundos para el diámetro que tienen, y sugieren que el hielo los está rellenando. Contando el número de cráteres en el hielo, los científicos afirman que las placas pueden tener unos cinco millones de años. Los investigadores han ofrecido también una posible explicación a la pregunta de por qué llegó hasta allí primero el hielo subterráneo. Gigantescos témpanos de hielo, que una vez flotaron en el agua, fueron cubiertos por una ceniza volcánica que les impidió sublimarse en la fina atmósfera de Marte. El hielo se rompió y se movió a la deriva hasta que el agua líquida restante se congeló, pero probablemente todo el hielo que no estaba protegido por la ceniza volcánica se habría sublimado, dejando detrás solamente las capas de hielo. Quedan sin responder otras preguntas sobre la teoría del mar congelado, por ejemplo la siguiente: si Marte ha experimentado hace relativamente poco una sublimación de gran escala, como sugiere el equipo, ¿por qué hay tan poco vapor de agua en la atmósfera actual del planeta? Sería normal esperar que el radar MARSIS de la Mars Express - diseñado para buscar reservas de agua en el subsuelo y que debía desplegarse en mayo - se usase para confirmar la presencia de dicho mar congelado, pero el instrumento puede sufrir dificultades para distinguir el hielo del suelo rocoso. 'Para conservarlo, hay que enterrarlo. Pero si se entierra, no se puede detectar', concluyó el Dr. Carr.