Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-02-27

Article available in the following languages:

Italia toma medidas para impulsar la competitividad

El gobierno italiano ha dado a conocer un programa para la reforma económica en un esfuerzo por impulsar la competitividad, que continúa descendiendo. El programa se anunció en la reunión de industriales y dirigentes de sindicatos celebrada el 24 de febrero. Las medidas, que...

El gobierno italiano ha dado a conocer un programa para la reforma económica en un esfuerzo por impulsar la competitividad, que continúa descendiendo. El programa se anunció en la reunión de industriales y dirigentes de sindicatos celebrada el 24 de febrero. Las medidas, que fueron presentadas por el Primer Ministro italiano Silvio Berlusconi, incluyen un aumento de la inversión en investigación y desarrollo (I+D) e incentivos fiscales para fomentar las fusiones entre las pequeñas y medianas empresas (PYME) que dominan el paisaje económico de Italia. Las reformas pretenden acabar con las inflexibilidades estructurales de la economía, que han llevado a Italia al último puesto de la clasificación de la eurozona en términos de crecimiento desde la introducción del euro en 1999. 'Italia no puede convertirse en un país de camareros, sino que debe rediseñar su futuro, situando la industria en el centro,' afirma en el Financial Times Andrea Pininfarina, vicepresidente de Confindustria, Ia asociación de industriales de Italia. 'La estrategia económica actual corre el riesgo de aliviar a las empresas con una política de recortes fiscales completamente del desarrollo.' Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a Italia le está resultando difícil igualar a Alemania y Francia en el aumento del perfil de los productos de alta tecnología en las exportaciones generales. Los productos de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) constituyeron el 5,6 por ciento de las exportaciones italianas en 2001, un 0,3 por ciento menos que en 1991, mientras que Francia vio subir su porcentaje del 7,6 al 10,9 por ciento, y Alemania pasó de un 7,7 al 10,8 por ciento. Parece que parte del problema reside en que la mayoría de las empresas italianas son PYME, lo que limita el gasto en I+D. En 2001 Italia contaba con 516.000 empresas de menos de 20 empleados, frente a las 224.000 en Francia y las 182.000 en Alemania. Mientras tanto, la Ministra italiana de Educación Letizia Moratti ha anunciado que se destinará un paquete de más de 460 millones de euros a la región meridional de Italia para reavivar la investigación científica y tecnológica. Estos fondos se emplearán para financiar la investigación industrial y los nuevos laboratorios público-privados. 'El primer paquete de más de 253 millones de euros se destinará a financiar 119 proyectos de investigación. El objetivo es crear nuevos procesos para aumentar la competitividad en las regiones Objetivo 1 [regiones cuyo desarrollo se está retrasando]: Basilicata, Calabria, Campania, Apulia, Cerdeña y Sicilia, en sectores estratégicos tales como informática, nuevos materiales, tecnologías mecánicas y de telecomunicaciones,' dijo la Sra. Moratti. La segunda ronda de financiación de 212 millones de euros se destinará a la creación de 12 laboratorios de investigación y formación público-privados, que constituye 'una absoluta prioridad para el sur', añade la Sra. Moratti. 'Hemos elegido diversos campos: diagnóstico médico avanzado, medicina personalizada, energía solar, sismología, nuevos medicamentos contra la infección, tecnologías agrícolas innovadoras, turismo, patrimonio cultural. Otra de las novedades es que el diez por ciento de estos fondos se dedicará a la formación de los investigadores. Esto nos permitirá introducir un centenar de jóvenes investigadores en el sistema de investigación del sur,' señaló para concluir.

Países

Italia

Mi folleto 0 0