Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-02-27

Article available in the following languages:

Nuevo estimulador nervioso para personas con pie pendular

Un proyecto británico-holandés del programa Eureka ha desarrollado un implante estimulador nervioso que ayuda a las personas que sufren de pie pendular a caminar con más facilidad y rapidez. Las personas que tienen pie pendular son incapaces de doblar el tobillo y los dedos ...

Un proyecto británico-holandés del programa Eureka ha desarrollado un implante estimulador nervioso que ayuda a las personas que sufren de pie pendular a caminar con más facilidad y rapidez. Las personas que tienen pie pendular son incapaces de doblar el tobillo y los dedos del pie hacia atrás. Esta lesión se produce cuando los músculos de esta zona, que normalmente ayudan a despegar el pie del suelo en la fase de apoyo al caminar, son débiles y no pueden realizar su trabajo de forma efectiva. El pie pendular tiene que ver con diferentes enfermedades, como lesiones dorsiflexoras, lesiones del nervio periférico, diabetes, neuropatías, toxicidad de algunos medicamentos o infartos. Más de 500.000 personas sufren un infarto cada año en Europa, y aproximadamente el diez por ciento de ellas sufre como secuela la enfermedad del pie pendular. Los tratamientos actuales para esta enfermedad presentan importantes inconvenientes. El socio holandés del proyecto, Dr. Hermie Hermens, del departamento de Investigación y Desarrollo de Roessingh, explica que 'o se fija la articulación del tobillo con un aparato ortopédico, o se aplica estimulación eléctrica a un nervio de la pierna a través de electrodos adheridos a la piel. Los electrodos deben colocarse con precisión, un proceso difícil, doloroso y que lleva bastante tiempo.' El nuevo sistema consiste en un elemento implantado que se adhiere a los nervios apropiados, eliminando de este modo los problemas de colocación de los electrodos. La estimulación eléctrica no resulta dolorosa, porque la corriente no atraviesa la piel, afirma el Dr. Hermens. El proyecto utilizó una tecnología desarrollada originalmente por FineTech Medical en el Reino Unido para la estimulación de la vejiga. En la actualidad, un ensayo clínico comprueba las reacciones del dispositivo y del paciente, y los primeros resultados demuestran que los participantes pueden caminar más, mejor y más rápido, con un modo de andar más estable. Los socios confían en que el aparato tenga una buena aceptación en el mercado, y prevén vender unas 30.000 unidades al año. El aparato no se puede comercializar hasta que se haya mostrado a los médicos el procedimiento quirúrgico para su implante, así como las ventajas del mismo. Por tanto, el consorcio trabaja ahora con equipos de cirujanos para sensibilizar a la ciudadanía sobre esta tecnología.

Países

Países Bajos, Reino Unido

Mi folleto 0 0