Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

El proyecto ECOSTAR desarrolla un programa para reducir los costes de la energía solar

El proyecto ECOSTAR del Sexto Programa Marco (VI PM) ha elaborado un programa para hacer que la electricidad solar resulte competitiva, y ha hecho referencia a los resultados de investigación que indican que es posible reducir el coste de generación de esta energía, de 15 - 20...

El proyecto ECOSTAR del Sexto Programa Marco (VI PM) ha elaborado un programa para hacer que la electricidad solar resulte competitiva, y ha hecho referencia a los resultados de investigación que indican que es posible reducir el coste de generación de esta energía, de 15 - 20 céntimos/kWh entre 5 - 7 céntimos/kWh. La electricidad solar no es contaminante y no requiere el uso de recursos limitados, como petróleo o carbón. Se puede usar para suministrar la energía que se demanda, incluso cuando no hay luz solar si se combinan los sistemas de energía solar concentrada (CSP) con el almacenamiento de energía térmica. Sin embargo, el coste actual de la generación de electricidad solar impide que sea competitiva frente a las centrales eléctricas tradicionales. El proyecto ECOSTAR, coordinado por el centro alemán de aeronáutica (DLR), reúne a socios de Francia, Israel, Rusia, España y Suiza y evaluó la forma de reducir los costes para hacer que la electricidad solar sea una alternativa viable a las tecnologías de la energía. El proyecto identificó una serie de innovaciones relevantes para la reducción del coste, compuestas por elementos tales como petróleo, sal, vapor, aire y una antena parabólica. Pero antes de que estos conocimientos se transformen en productos y en el despliegue de la tecnología de la electricidad solar, hay que resolver algunos problemas, afirman los socios de ECOSTAR. Estos problemas están relacionados con los esfuerzos, las estrategias y la excelencia de la investigación, la creación de un mercado global y el establecimiento de un marco político. 'Si la reducción de costes provocada por las innovaciones técnicas aprovecha todo el potencial en los próximos 15 años, será necesario introducir en el Séptimo Programa Marco un importante aumento en los esfuerzos de IDT [investigación y desarrollo tecnológico],' señala el documento del programa del proyecto. Así mismo, resulta fundamental alinear los objetivos y las estrategias de la investigación, algo que los socios de ECOSTAR consideran que ya se está haciendo, en cierta medida, a través de su programa. La próxima medida debe ser el ajuste de los objetivos nacionales y de la industria, para lograr el mayor impacto posible con recursos limitados, según el documento. Expertos de otros sectores también deben participar más en el desarrollo de la electricidad solar, afirma el proyecto. Se necesitan especialmente los conocimientos de las empresas especializadas en vidrio, reflectores, estructuras ligeras y plásticos para exteriores, así como expertos de la industria química, grandes empresas de la construcción, empresas especializadas en logística y producción en masa, y empresas de supervisión técnica. Por último, debe introducirse un nuevo marco político, de acuerdo con el plan establecido: hay que adaptar los programas de incentivos para la electricidad renovable para que se preste más atención a la energía solar, y los marcos jurídicos deben ser más flexibles para permitir el funcionamiento híbrido de los sistemas CSP.