Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Un proyecto financiado por la UE se propone mejorar la eficacia del código abierto

Como parte de una campaña de la UE para hacer que el desarrollo de programas informáticos europeos resulte más competitivo dentro del mercado global, la Comisión Europea aportará 2,2 millones de euros a un proyecto que se propone crear nuevas herramientas que sirvan para simpl...

Como parte de una campaña de la UE para hacer que el desarrollo de programas informáticos europeos resulte más competitivo dentro del mercado global, la Comisión Europea aportará 2,2 millones de euros a un proyecto que se propone crear nuevas herramientas que sirvan para simplificar proyectos complejos de TI basados en software de código abierto como Linux. Los socios participantes en el proyecto EDOS (environment for the development and distribution of free software - entorno para el desarrollo y distribución de software libre) confían en acortar los ciclos de desarrollo y reducir los costes de los grandes proyectos de software modular. A través de la promoción del software de código abierto, los Estados miembros y la Comisión Europea esperan contrarrestar el fenómeno de la subcontratación para el desarrollo de software en terceros países. Tal y como explican sus socios, los proyectos de software han crecido hasta llegar a niveles inusitados de complejidad, llegando a constar algunos sistemas de operaciones recientes de Linux de miles de paquetes diferentes cuya propiedad está descentralizada. El proyecto EDOS se propone así pues desarrollar mejores herramientas que permitan integrar esos componentes y realizar un mejor seguimiento de sus dependencias internas y de las versiones del programa utilizadas. El proyecto evolucionará asimismo hacia un proceso que promete proporcionar una mayor capacidad informática y de almacenamiento y una mayor eficacia. Cómo explica Roberto Di Cosmo de la universidad de París 7 en Francia y uno de los socios del proyecto "Una cuestión a la que todo proyecto importante debe dar respuesta tarde o temprano es la de cómo gestionar las dependencias complejas entre diferentes partes para conseguir un todo coherente e integrado". Se han seleccionado en principio dos herramientas para su desarrollo: un paquete automatizado de control de calidad de software que permita un control más eficiente y exhaustivo y un sistema de aplicación de comunicación directa (peer-to-peer - P2P) para el intercambio de componentes de software. Esta aplicación facilitaría a los creadores de sistemas la instalación e integración de componentes de software en funcionamiento en docenas o incluso miles de ordenadores personales y servidores. A propósito del paquete de control, Anton Anisimov, de SOT en Finlandia, explicó que "un sistema de control exhaustivo y eficaz ahorrará mucho tiempo a programadores, controladores y usuarios, y mucho dinero a las organizaciones, lo que a nuestro modo de ver supondrá una importante aportación para el futuro desarrollo de programas informáticos". "Los resultados concretos que pueda aportar EDOS beneficiarán a todos, y no sólo a los programadores de Código Abierto. El proyecto EDOS reúne en torno a sí a algunos de los más destacados representantes en este campo, con la misión de resolver el problema de las dependencias complejas antes de que llegue a resultar incontrolable y mejorar además los procesos de control. Todo ello redundará en un mejor software a corto plazo. En última instancia ayudará además a mantener la ventaja de Europa sobre su competencia en el mercado internacional", manifestó por último otro de los socios del proyecto, Francois Bancilhon, de Mandrakesoft en Francia. El proyecto tendrá una duración de 30 meses y el software resultante será publicado bajo licencia de código abierto.

Mi folleto 0 0 Artículo