Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Investigadores del Reino Unido desarrollan un nuevo "arroz dorado" con 23 veces más cantidad de beta caroteno

Investigadores del Reino Unido han desarrollado una nueva variedad genéticamente modificada del "arroz dorado" que contiene hasta 23 veces más beta caroteno que la variedad original desarrollada en 2000. El organismo convierte al beta caroteno, o "provitamina A"', en vitamin...

Investigadores del Reino Unido han desarrollado una nueva variedad genéticamente modificada del "arroz dorado" que contiene hasta 23 veces más beta caroteno que la variedad original desarrollada en 2000. El organismo convierte al beta caroteno, o "provitamina A"', en vitamina A, esencial para prevenir la ceguera infantil que afecta, según la Organización Mundial de la Salud, a 500.000 niños cada año. Cuando se desarrolló hace cinco años el primer arroz dorado, sus detractores adujeron que los niveles de beta caroteno que contenía (apenas 1,6 microgramos por gramo de arroz) eran insuficientes para tener efectos positivos en la salud humana. La nueva variedad contiene, por el contrario, hasta 37 microgramos de beta caroteno por gramo de arroz, lo que sería, según los expertos, cantidad suficiente para lograr el aporte diario recomendado de provitamina A a niños a través de una dieta normal basada en arroz. El descubrimiento lo realizaron los investigadores de Syngenta Seeds de Cambridge, Reino Unido, cuando estudiaron la primera variedad de arroz dorado e identificaron que uno de los dos genes añadidos (el phytoene synthase obtenido a partir de los narcisos) retrasaba la producción de beta caroteno. Al reemplazar este gen con otro procedente del maíz, los niveles de provitamina A aumentaron significativamente. "Nos dimos cuenta de que los niveles habían aumentado hasta 20 veces", señala Rachel Drake, directora de la investigación en Syngenta. "Estoy muy contenta y considero que este descubrimiento es muy estimulante". Syngenta ha anunciado la donación de nuevas líneas de "arroz dorado" al consorcio Golden Rice Humanitarian Board, encargado del desarrollo de este arroz transgénico. En un comunicado, el consorcio ha mostrado su satisfacción por el descubrimiento y ha reclamado que continúen las investigaciones para determinar en qué medida puede ayudar esta nueva variedad a la lucha contra la deficiencia de vitamina A en los países en desarrollo. El consorcio ha hecho pública además una advertencia: "Aunque el considerable aumento de beta caroteno supone un fabuloso avance, es importante tener en cuenta que incluso con estos elevados niveles de vitamina A, el arroz dorado no es una solución por sí sola a la malnutrición de los países en desarrollo. La malnutrición se deriva de situaciones políticas, económicas y culturales que no pueden ser resueltas por arte de magia simplemente con tecnología agrícola". El consorcio considera que la nueva variedad podría ser un arma más en la lucha contra la deficiencia de vitamina A, además de otros esfuerzos como el enriquecimiento de alimentos básicos con vitamina A, la distribución de complementos vitamínicos, y el aumento del consumo de otros alimentos ricos en vitamina A. "Antes de empezar a plantar a gran escala, tanto las nuevas variedades de arroz como las otras, deberíamos esperar a conocer los resultados de las evaluaciones científicas independientes y las opiniones de los gobiernos de los países en los que vaya a cultivarse". Algunos observadores fueron más suspicaces ante el nuevo descubrimiento. Christoph Then, portavoz de Greenpeace, declaró: "Todavía quedan muchas preguntas sin respuesta. Incluso tras cinco años de estudio, los investigadores no saben cuanta provitamina A queda tras la cocción del arroz y no se ha realizado ningún estudio sobre los efectos en el medio ambiente y en la salud humana".

Mi folleto 0 0