Un economista cree que los europeos deberían trabajar más
El mayor obstáculo de Europa a su crecimiento económico reside en la falta de participación en la fuerza de trabajo, ha declarado un representante del Fondo Monetario Internacional (FMI). Europa debe centrarse en incluir a los jóvenes, a las personas mayores de 50 años y a las mujeres en la esfera laboral, insistió el director adjunto de investigación del FMI, David Robinson, en su intervención en la conferencia organizada por la Comisión Europea los días 20 y 21 de abril. "La clave para avanzar está a nivel nacional," declaró el Sr. Robinson, durante el forum de dos días que convocó a economistas y responsables políticos de todo el mundo en una apuesta por encontrar nuevas formas de mejorar el crecimiento económico en la UE. Según el Sr. Robinson, es fácil saber por qué los europeos tienen un 30 por ciento menos de PIB que EEUU. La respuesta reside en que se trabajan menos horas al día, las semanas laborales son también más cortas y se disfruta de más vacaciones que en EEUU. Todos los conferenciantes acordaron que es necesario un aumento de la inversión en educación y en investigación y desarrollo (I+D) para eliminar la diferencia económica que existe y organizar la economía en torno a un futuro de ciudadanos cada vez más longevos mantenidos por unos pocos trabajadores. Según el anterior Primer ministro danés, Poul Nyrup Rasmussen, una solución sería que cada Estado miembro invirtiera un uno por ciento adicional en cada una de las áreas propuestas en la Agenda de Lisboa durante los próximos cuatro años. El Sr. Rasmussen elogió el modelo escandinavo, donde los costes de la atención infantil son sufragados por los gobiernos. "Una alta inversión para el cuidado infantil garantiza unas cotas más altas de empleo y contribuye a solucionar el problema del envejecimiento de la población, al permitir que las personas puedan tener hijos y concilien esta situación con su vida laboral," declaró. Para el Vicepresidente de la UE, Gunter Verheugen, la respuesta está en la investigación, el desarrollo y la innovación. A mayor investigación e innovación, más empresas europeas competitivas entrarán a formar parte del mercado mundial. "No podemos competir con China en la reducción salarial [�] por lo que tendremos que ser mejores, no necesariamente más baratos [�]. No podemos tener el mejor producto si no invertimos en investigación y desarrollo," concluyó. Como coincidieron en explicar muchos conferenciantes, cada vez se están contratando trabajadores no cualificados de fuera de la UE, donde la mano de obra es más barata. Esto significa que el mercado para los trabajos cualificados aumentará y por lo tanto es tiempo de que los europeos se preparen ahora para asumir estos trabajos cualificados en el futuro. Como las cifras presentadas por John Fitz Gerald del Instituto de investigación económica y social de Dublín demuestran, cada paso en educación pasa primero po es un paso más para alejarnos del desempleo en el futuro As figures presented by John Fitz Gerald of the Economic and Social Research Institute in Dublin showed, every step of education past primary level is one more step away from future unemployment. "No se trata de aumentar los puestos de trabajos no cualificados, sino de aumentar la educación para reducir la oferta del mercado laboral de no cualificado," concluyó el Sr. Fitz Gerald.