Un informe revela la necesidad de una mayor investigación sobre el cerebro, declara el European Brain Council
El European Brain Council EBC (consejo europeo sobre el cerebro) recomienda incentivar los esfuerzos de investigación tras la publicación de un informe en el que se declara que 127 millones de europeos sufren trastornos cerebrales, originando un gasto que ascendió a 386.000 millones de euros en 2004. El informe, titulado "Cost of Disorders of the Brain in Europe", se centra en lo que cuestan los doce trastornos cerebrales que más predominan, entre los que figuran las enfermedades siquiátricas y las somáticas. Los costes se refieren a los gastos de atención sanitaria, los gastos públicos y privados fuera del sector médico (por ejemplo, los gastos de enfermería en los hogares) y los costes indirectos (restricciones de la capacidad de trabajo, el absentismo laboral y la jubilación anticipada). Los 386.000 millones de euros que cuestan a la UE las enfermedades cerebrarles equivalen a un gasto de 829 euros por habitante europeo, revela el informe. Sin embargo, a pesar de estas cifras, la investigación sobre el cerebro recibió sólo un ocho por ciento del presupuesto destinado a las ciencias de la vida durante el V Programa Marco (VPM) de la UE, operativo desde 1998 a 2002. Esta situación va a cambiar, sin embargo, en el VIIPM. "Estoy satisfecho porque la investigación sobre el cerebro, y las enfermedades relacionadas, están incluidas específicamente en la propuesta del VIIPM de la Comisión, y espero que esto contribuya a descubrir nuevos tratamientos y conocimientos," declaró el eurodiputado británico John Bowis, quien respaldó el informe del EBC. "Los beneficios de la inversión podrán ser enormes a nivel económico, así como en términos de mejora de la calidad de vida de los pacientes," declaró. El informe EBC "indica claramente el alcance del desafío al que nos enfrentamos, en relación tanto a los individuos que padecen las enfermedades cerebrales como a los costes socioeconómicos que generan," declaró el Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik. "Estoy optimista porque Europa, con un esfuerzo importante y organizado, cuenta con el potencial para superar los retos que las enfermedades cerebrales constituyen para los individuos y la sociedad", añadió. Además de elevar la financiación destinada a la investigación del cerebro, el EBC recomienda también realizar más esfuerzos en el sector de la atención sanitaria y ampliar la enseñanza relativa al cerebro en las facultades de medicina, como parte de la educación de las ciencias de la vida.