Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Los planes nacionales de reforma de Lisboa se podrán presentar hasta el 15 de octubre

La Comisión Europea ha dado el siguiente paso práctico hacia la aplicación de la agenda actualizada de Lisboa con un llamamiento a los Estados miembros para que publiquen sus respectivos programas nacionales de reforma antes del 15 de octubre. La petición aparece recogida en...

La Comisión Europea ha dado el siguiente paso práctico hacia la aplicación de la agenda actualizada de Lisboa con un llamamiento a los Estados miembros para que publiquen sus respectivos programas nacionales de reforma antes del 15 de octubre. La petición aparece recogida en el documento de trabajo del personal de la Comisión, diseñado para ofrecer orientación a los Estados miembros sobre la estructura y el contenido de sus programas de reforma. Según este documento, los programas nacionales de reforma deberían ser "documentos políticos de previsión que establezcan una estrategia completa de tres años para llevar a cabo las directrices integradas que generarán empleo y crecimiento." Con una extensión de entre 30 y 40 páginas, los programas nacionales deberán comenzar con una introducción que presente el amplio contexto socioeconómico de cada país e identifique las prioridades clave para emprender las acciones, basándose en el análisis de las directrices integradas de la Comisión, publicadas el 12 de abril. Si no hubiera acciones propuestas en respuesta a una directriz concreta, los Estados miembros tendrán que argumentar dicha omisión. La introducción deberá servir asimismo para explicar el papel que desempeñará el programa nacional de reforma en el contexto interior general de cada país, y señalar las funciones y responsabilidades de los principales agentes, en concreto, de las autoridades públicas y los actores sociales a todos los niveles. "El eje central del programa nacional de reforma deberá comprender las respuestas políticas a las principales prioridades identificadas en la introducción basándose en las directrices integradas," señala el documento de trabajo del personal de la Comisión. Las directrices establecen asimismo la división de las respuestas políticas en tres categorías principales: prioridades macroeconómicas, microeconómicas y de empleo. Cada respuesta política deberá ir precedida por una breve presentación sobre el reto que pretende abordar, un resumen de las iniciativas políticas y de las medidas concretas o previstas como respuesta, y una descripción de los recursos presupuestarios disponibles para llevarlas a cabo. Por último, se pide a los Estados miembros que incluyan también una sección sobre el uso de los Fondos Estructurales y de Cohesión en apoyo a los objetivos de Lisboa. Tras su publicación, la Comisión comenzará la labor de evaluación de los respectivos programas nacionales de reforma con vistas a aprobar su primer informe de progreso anual en enero de 2006. Tomando como referencia esta evaluación, la Comisión dice que podría proponer actualizaciones a las directrices integradas, así como recomendaciones específicas para que cada país emprenda acciones adicionales. El Vicepresidente de la Comisión Günter Verheugen concluyó: "La elaboración de los programas nacionales de reforma es un paso esencial hacia la creación de más crecimiento y empleo. El siguiente paso será que los Estados miembros identifiquen qué áreas presentan retos más acuciantes para sus economías y explicar qué acciones tienen previsto realizar en los próximos tres años para hacer frente a estos desafíos."