Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
MOBile NETwork for people's location in natural and man-made disasters

Article Category

Article available in the following languages:

Dron de búsqueda y rescate

Los perros pueden encontrar a supervivientes sepultados bajo los escombros. Sin embargo, hasta el momento, las soluciones tecnológicas no han demostrado ser tan eficaces.

Tras una catástrofe como un terremoto o una explosión, los supervivientes están, por lo general, sepultados bajo los escombros. Las soluciones tecnológicas para encontrar a las víctimas han tenido un éxito limitado. Los sistemas de búsqueda por vídeo pueden detectar a los supervivientes si están al descubierto y un georradar puede localizar a las víctimas sepultadas a menos de 50 cm. Los tipos de georradar más potentes poseen una mayor capacidad de penetración en el suelo, aunque estos sistemas son caros y demasiado pesados para su uso «in situ». Señales móviles El consorcio financiado con fondos europeos MOBNET(se abrirá en una nueva ventana) desarrolló y evaluó un nuevo prototipo de sistema de búsqueda y rescate. Este consiste en una carga útil electrónica de 5 kg de peso instalada actualmente en un vehículo aéreo no tripulado, o dron, que podría instalarse asimismo en helicópteros. La carga útil detecta y localiza las señales de los teléfonos móviles. El concepto se basa en el hecho de que casi todo el mundo en Europa lleva consigo un teléfono móvil. Estos dispositivos son bastante resistentes, especialmente dentro de las carcasas modernas y es probable que continúen transmitiendo una onda de frecuencia aunque estén sepultados. Para minimizar las necesidades energéticas de los dispositivos móviles, las redes de telefonía móvil se dividen en celdas, cada una con una potente estación base transceptora (EBT). A medida que los teléfonos móviles se desplazan entre celdas, las redes utilizan algunos parámetros de posicionamiento sencillos, por ejemplo la intensidad de la señal y el tiempo de entrada, para localizar los dispositivos en celdas concretas. La localización de teléfonos enterrados es mucho más difícil. «Uno de los principales problemas a la hora de localizar teléfonos móviles bajo montañas de escombros está relacionado con el comportamiento de las ondas electromagnéticas», comenta Luis Ramírez, coordinador del proyecto y director de tecnología de Orbital Critical Systems. «Las señales son débiles y los ecos dan una posición errónea». Algoritmos avanzados Los nuevos algoritmos de MOBNET organizan las señales. La carga útil emula a una EBT. Mientras el dron sobrevuela el lugar de la catástrofe, intenta conectarse con los teléfonos móviles. Los algoritmos desarrollados por el proyecto usan los mismos parámetros que una EBT convencional para calcular con una mayor precisión la distancia entre el dron y el teléfono móvil. El sistema se conecta con los sistemas mundiales de navegación por satélite europeos para proporcionar una localización física exacta con una precisión de centímetros. Búsqueda y hallazgo El equipo de investigación espera que cuando ocurra una catástrofe, los equipos de rescate establezcan rápidamente una estación base para coordinar las operaciones de búsqueda. El dron podría estar en el aire en menos de cinco minutos y tendría que sobrevolar el área afectada siguiendo un patrón concreto para que el algoritmo proporcione mejores resultados. Cuando la carga útil detecte un dispositivo móvil, se transmitirá la posición calculada a la estación base, que puede ser un ordenador portátil o una tableta que utiliza el «software» de la estación terrestre del proyecto, la cual cartografía la ubicación de los dispositivos móviles detectados en tiempo real. «Durante los diez primeros minutos de vuelo, si algún teléfono móvil se encuentra en el área de cobertura se detectará», agrega Ramírez. El desarrollo por parte del proyecto de los componentes físicos y los algoritmos fue todo un éxito. Las pruebas también han sido prometedoras, incluso durante las condiciones más duras del verano y el invierno. El prototipo demostró su funcionalidad básica. Los proyectos ulteriores implicarán el desarrollo de un producto comercial a partir del prototipo. Esta etapa perfeccionará el rendimiento y agregará nuevas funciones, algunas de las cuales pueden tener una utilidad más allá del objetivo inicial de búsqueda y rescate. El sistema MOBNET brindará un nuevo nivel de capacidad para encontrar a personas en apuros.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0