Los países de América del Sur y la Liga Árabe se comprometen a intensificar la cooperación científica
Las naciones de América del Sur y la Liga Árabe se han comprometido a aumentar la cooperación científica como parte de la Declaración de Brasilia, firmada en la capital de Brasil el 11 de mayo, y que estuvo precedida por la primera cumbre que han celebrado los países de América del Sur y la Liga Árabe. La declaración incluye una manifestación de intenciones de todos los signatarios para crear y financiar un programa de desarrollo científico y técnológico, que inicialmente se centraría en las siguientes áreas de interés mutuo: desertificación y terrenos semiáridos, gestión de los recursos hídricos, agricultura irrigada, biotecnología e ingeniería genética, predicción climática, fertilización del suelo y manadas de ganado. Las iniciativas para propiciar las innovaciones tecnológicas y la gestión integrada de los recursos hídricos han sido consideradas de particular importancia, y en la declaración se pide el desarrollo de un marco para la cooperación entre las dos regiones en este ámbito. El documento hace hincapié en la "necesidad urgente" de establecer programas de cooperación entre las universidades líderes y los institutos de investigación de cada región, y promover el intercambio de expertos, investigadores y catedráticos de universidad. También reclama a la comunidad internacional "el apoyo activo y generoso" para intensificar los esfuerzos en la lucha contra enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis. Por último, la Liga Árabe y los países de Sudamérica han manifestado su compromiso de proteger los derechos de propiedad intelectual, a la vez también que "reconocen que la protección de la propiedad intelectual no debería impedir el acceso de los países en desarrollo a la ciencia y tecnología básicas [...] sobre todo, en lo relativo a la salud pública." Hassan Abdel Aal Moawad, un doctor egipcio en biotecnología microbiana, y delegado en la cumbre, explicó a SciDevNet: "Los temas científicos que contiene la declaración están muy bien y tratan áreas específicas de interés común, aunque es necesario planificar más actividades." El doctor Moawad habló sobre la conveniencia de crear una red de centros de investigación y una base de datos de científicos en ambas regiones con el fin de mejorar la colaboración en el ámbito de la investigación, y añadió que existen cerca de 12 millones de personas de origen árabe que viven en Sudamérica y que podrían actuar como puente entre las dos regiones en todos los dominios, incluidos la ciencia y la tecnología. La cumbre de Brasilia, convocada a instancias del Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, congregó a representantes de 22 países árabes y 12 sudamericanos y estuvo presidida conjuntamente por el Sr. da Silva y el Presidente de Argelia, Abdelaziz Buteflika.